La capital de Filipinas está cerrada por tierra, aire y agua desde el 15 de marzo, cuando el Gobierno Nacional decidió declarar la cuarentena que, más de seis meses después, sigue vigente, siendo la más larga del mundo, seguida por la de Ecuador y Argentina.
Hay más de 161.000 casos de coronavirus en Manila
Manila tiene más de 14.000.000 millones de habitantes y registra el 52% de los casos positivos de COVID-19 de todo Filipinas. A pesar de los esfuerzos de los gobernantes en cortar la circulación viral, los resultados de esta cuarentena no son los óptimos, teniendo en cuenta que los signos económicos son muy poco alentadores.
Panorama económico complicado
El segundo trimestre de Filipinas, en términos económicos, fue desolador. Para entenderlo en conceptos estrictamente técnicos, actualmente, Filipinas, entró en recesión por primera vez en 30 años.
Esto quiere decir que su actividad económica se derrumbó más de un 15%, producto del cierre de Manila por la cuarentena; así se pausaron procesos productivos en la capital del país que produce más del 70% del PIB de Filipinas.
Además, debido a la cuarentena, casi la mitad de la fuerza laboral filipina (es decir, quienes pueden trabajar por edad) está desempleada, empujando a más del 16% de la población a vivir bajo la línea de la pobreza.
Otras cuarentenas largas
La cuarentena fue una medida adoptada por casi todos los países del mundo que sufrieron contagios de COVID-19 con el objetivo de cortar la circulación viral al no poseer una inmunización ni medicación oficial.
Los países europeos fueron el conejillo de indias para que otras naciones de otras latitudes sepan que el virus es altamente contagioso y la circulación de personas es el factor clave para la multiplicación de contagios.
España, Italia y Francia son algunos de los ejemplos que tomaron países como Argentina, Bolivia, Paraguay y Filipinas para retrasar el pico de la curva de contagios en sus territorios.
Repasemos el inicio de las cuarentenas en algunos países del mundo:
15 de marzo, Filipinas.
16 de marzo, Ecuador.
20 de marzo, Argentina.
Actualmente, en Manila sigue rigiendo el Toque de Queda. Este estado de alerta prohíbe la circulación de personas en las calles desde las 22 hs hasta las 06 hs del otro día. Además, en muchos de los barrios más populares rige la Ley Seca, para evitar aglomeraciones de personas durante el día para comprar o ingerir bebidas alcohólicas.
Esta situación parece no tener un final cercano, se espera que el próximo 30 de septiembre se anuncie una nueva prórroga de la cuarentena más larga del mundo.
Por su parte, Argentina extendió su cuarentena hasta el 11 de octubre, entendiendo que las condiciones no están dadas para retomar actividades normalmente. De todas formas, hay distritos como Misiones, donde más del 90% de las actividades están trabajando con estrictos protocolos sanitarios.