31.1 C
Corrientes
31.9 C
Formosa
27.7 C
Posadas
30.9 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Lunes 17 de marzo de 2025
-Publicidad-

Putin se muestra confiado por el avance de la vacuna rusa

El desarrollo ruso está en fase 3, realizando ensayos en personas de distintas edades y obteniendo resultados alentadores.

El desarrollo ruso está en fase 3, realizando ensayos en personas de distintas edades y obteniendo resultados alentadores.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La vacuna rusa Sputnik-V se encuentra en la fase 3 del ensayo clínico, donde se aplican y testean los resultados de la droga empleada; por el momento, se inyectaron más de 3.000 dosis en grupos de riesgos divididos en médicos, personal esencial y ancianos en Rusia

Este desarrollo ruso es una de las esperanzas de la comunidad internacional para frenar al incontrolable COVID-19, virus que se cobró casi 1.000.000 de vidas en apenas 9 meses que lleva la pandemia, rozando 33 millones de contagiados por esta enfermedad. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El Centro Nacional de Epidemiología de Rusia se encuentra confiado que esta inmunización sea aprobada lo más rápida posible por la OMS para ser comercializada.

Putin se mostró confiado en la última Asamblea General de la ONU sobre la vacuna rusa.

Putin apuesta a la vacuna de producción nacional

El presidente ruso, Vladímir Putin es optimista en relación a la vacuna. Es más, una de sus hijas fue una de las primeras voluntarias para este proceso clínico. Además, el mandatario ya empezó las medidas diplomáticas respecto a la distribución de Sputnik-V, ofreciendo el producto a la ONU. 

Si bien las distintas vacunas que se están probando a lo largo del mundo muestran algunos resultados positivos en los voluntarios, Rusia ha sido el único país que ha ofrecido internacionalmente las dosis. 

Muchos países a la espera de la aprobación

En primera instancia, es importante saber que para llegar a la aprobación de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas deben pasar por 4 ensayos clínicos.

A esta altura del año, son tres las grandes esperanzas contra el COVID-19, ya que se ha demostrado que por más que los países hayan tomado medidas políticas y sociales para enfrentar el virus, la solución más eficaz será la vacuna. 

A la vacuna rusa Sputnik-V, se le suman dos productos más: 

En primer lugar, la Vacuna de Oxford, la más potable para Latinoamérica, será producida en un trabajo en conjunto entre la Universidad de Oxford y la farmacéutica Astrazeneca para Inglaterra mientras que Argentina y México harán lo propio para el Mercosur, excepto Brasil que cerró un acuerdo particular con este proveedor. 

Recordemos que hace un tiempo, los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford fueron pausados por una anomalía en algunos de los voluntarios. Actualmente, las pruebas continúan normalmente. 

Coronavac es la vacuna de la empresa Sinovac, de origen chino.

En segundo lugar, la vacuna de la farmaceútica china Sinovac, que está dando pasos firmes en las pruebas clínicas en fase 3, asegurando que podrán proveer más de 300 millones de dosis para el 2021. El nombre comercial de esta vacuna será Coronavac y será producida por Brasil en San Pablo, mientras que estará presente en países como Turquía e Indonesia.

Sin dudas, el hecho de que hayan varias vacunas en las fases finales de los ensayos clínicos da esperanzas a casi 10 meses de iniciada la pandemia del COVID-19.

De todas formas, estos productos deberán pasar una fase más para lograr una aprobación internacional y así lograr saltar al mercado farmacéutico.  

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alivio mundial: se reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford

Latinoamérica en busca de la vacuna contra el COVID-19

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img