La pobreza en Argentina es un tema de agenda cotidiana en los medios de comunicación, discursos políticos y charlas familiares. Las estadísticas oficiales indican que el 2019 cerró con más del 35% de los argentinos bajo la línea de la pobreza. Lo que en términos reales significan 14.4 millones de personas que no completan la Canasta Básica Total.
14.4 millones de argentinos son pobres
El INDEC toma dos indicadores claves, la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total.
Por eso, siempre es más alta la Canasta Básica Total en términos de costos y es la que se suele utilizar para medir la pobreza.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $44.521,25 para superar el umbral de pobreza en julio de 2020: 39,4% más que un año atrás https://t.co/KIhsZoWUME pic.twitter.com/MVCDrqJCRd— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 20, 2020
Otro tema clave de entender es la famosa frase: Familia Tipo. Esta unidad de medida, aplicada no solo en la Argentina, está estandarizada por los distintos organismos de estadística del mundo. Generalmente, la Familia Tipo está compuesta por 4 integrantes: dos adultos y dos menores de edad.
Una familia de 4 integrantes necesita $44.521 pesos argentinos para no ser pobre en Argentina
Con el paso del tiempo y con nuevos estudios antropológicos y sociológicos sobre la conformación de las familias contemporáneas, el INDEC establece salvedades en sus estudios.
Por ejemplo, indica que si esta familia tiene 3 hijos en lugar de 2, necesitará casi $47.000 pesos para no ser pobre. O si está compuesta por un jefe de hogar, jubilada y una menor, el monto se modifica y se coloca en $35.000 pesos argentinos.
En fin, el gran problema que trae consigo esta estadística es un sostenido incremento en la pobreza estructural en el país. Siendo el Salario Mínimo Vital y Móvil un monto inferior a los $17.000 pesos argentinos, parece difícil conseguir la meta de los $44.521 pesos argentinos para no ser pobre.
Los niños y un panorama complicado
Quizás los dato más preocupante de estas estadísticas son, que actualmente Argentina tiene 7 millones de niños bajo la línea de pobreza.

A finales de 2020, podrían ser 7.7 millones de niños, niñas y adolescentes en pobreza.

Argentina contra el Hambre
Este Plan Estratégico Nacional que reúne a distintos profesionales y referentes sociales de todo el país y de distintas áreas de trabajo, tiene como objetivo principal luchar contra la malnutrición que padecen los niños, niñas y adolescentes del país.
En líneas generales el Plan tiene como objetivo asegurar un ingreso mensual a las madres de hijos menores de 6 años para garantizar el acceso a los alimentos básicos y nutritivos. Además, un seguimiento nutricional y psicosocial constante para estas familias.
ADEMÁS EN NEA HOY: