19 C
Corrientes
20 C
Formosa
19.7 C
Posadas
20 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Sábado 27 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La Libertad Avanza enfrenta su peor momento: escándalos y violencia complican la apuesta para las elecciones bonaerenses

El gobierno de Javier Milei atraviesa su crisis más profunda desde que asumió el poder. Los audios que comprometen al entorno presidencial y los episodios de violencia en territorio bonaerense configuran un escenario adverso para La Libertad Avanza en las cruciales elecciones legislativas del próximo domingo.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su crisis más profunda desde que asumió el poder. Los audios que comprometen al entorno presidencial y los episodios de violencia en territorio bonaerense configuran un escenario adverso para La Libertad Avanza en las cruciales elecciones legislativas del próximo domingo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

A una semana de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el gobierno de Javier Milei enfrenta la tormenta perfecta: escándalos de corrupción, incidentes violentos en actos de campaña y un clima de tensión inédito en la Casa Rosada que amenaza con sepultar las ambiciones electorales de La Libertad Avanza (LLA) en el principal bastión kirchnerista del país.

Los audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), han desatado una crisis sin precedentes en el oficialismo. Las grabaciones, que revelarían presuntos pagos de coimas y tráfico de influencias, han puesto en el centro de la escena a figuras clave del entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem.

La situación se agravó cuando la Justicia Federal ordenó allanamientos simultáneos en todas las sedes de ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, profundizando una investigación que mantiene en vilo al círculo más íntimo del presidente. El impacto ha sido tal que el asesor presidencial Santiago Caputo faltó a la reunión de coordinación de campaña, mientras que Menem evitó formular comentarios al ingresar a la Casa Rosada.

Un gobierno sitiado

El ambiente denso se ha apoderado de los despachos y pasillos del gobierno nacional. Los rumores sobre la posible aparición de nuevos audios e incluso videos que comprometan al entorno presidencial han generado un estado de alerta permanente. En este contexto, Javier Milei rompió una semana de hermético silencio para calificar las grabaciones como «una mentira total» y una «operación política del kirchnerismo».

La paranoia oficial llegó al punto de señalar a la diputada Marcela Pagano como la presunta autora de las grabaciones, vinculándola con una supuesta operación del kirchnerismo tras su reciente alejamiento del bloque oficialista para formar «Coherencia» junto a otros libertarios disidentes.

Pero los problemas del oficialismo no se limitaron a los audios. Los episodios de violencia registrados durante las recorridas de los hermanos Milei en Junín y Lomas de Zamora expusieron las debilidades operativas del gobierno y proyectaron la imagen de un presidente con «zonas canceladas» en territorio bonaerense. Los piedrazos y abucheos no solo generaron preocupación por la seguridad presidencial, sino que evidenciaron el nivel de resistencia territorial que enfrenta LLA en el conurbano.

El impacto en las encuestas

Las consecuencias electorales de esta crisis múltiple ya se reflejan en los números. Consultores como Shila Vilker y Gustavo Córdoba, habitualmente antagónicos en sus pronósticos, coinciden en que los audios están impactando en el ánimo de los votantes que optaron por LLA en el balotaje presidencial. Vilker detectó dudas importantes en el 15,3% de ese universo, mientras que Córdoba las identificó en el 12,8%.

Las encuestas de Aresco y Opinaia, dos consultoras que consume el oficialismo, anticipan un triunfo de Fuerza Patria por estrecho margen. Incluso en el propio gobierno reconocen estar entre 5 y 8 puntos debajo, aunque desde la oposición sospechan que podría tratarse de una estrategia para sorprender si el resultado es mejor.

Las encuestas que preguntan concretamente sobre el caso Spagnuolo son aún más reveladoras. La consultora Managment % Fit salió a la calle a medir el nivel de conocimiento de la población sobre el caso, y el mismo dió un 94%. Más aún, el 61% de los encuestados afirmó que Milei debería dar respuestas públicas de forma inmediata, mientras que el 19% expresó que el presidente debería dar respuestas, aunque cuando lo considere necesario.

La imagen presidencial también muestra signos de deterioro. En seis semanas, la aprobación de Milei cayó 12 puntos, mientras que el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró su desplome más significativo desde el inicio de la gestión: una caída del 13,6% en agosto respecto de julio.

La apuesta por octubre

Ante este panorama adverso, la estrategia oficialista apunta a minimizar el daño en septiembre y proyectarse hacia las elecciones nacionales de octubre. Milei ha repetido en al menos tres oportunidades que la elección bonaerense funcionará como un piso y que el «techo libertario» se verá recién en octubre.

gobernador elecciones corrientes
Resultados del escrutinio provisorio con el 100% de las mesas. Fuente: https://elecciones2025.corrientes.gob.ar/

La Casa Rosada intentó reconducir la narrativa enfocándose en los episodios de violencia, acusando al kirchnerismo de generar un «clima de violencia política». Sin embargo, esta estrategia no ha logrado desplazar del centro de escena el escándalo de ANDIS, que mantiene su capacidad de generar nuevos capítulos con cada decisión judicial.

El factor participación emerge como clave en este escenario. Los especialistas estiman que el ausentismo podría ser récord, similar al registrado en la Capital Federal en mayo, cuando solo el 53% de los porteños concurrió a votar. En un contexto de baja participación, cobra relevancia el papel de los intendentes peronistas, que gobiernan sobre el 74% del padrón bonaerense y podrían movilizar eficazmente su aparato territorial.

La estrategia no parece haber dado resultados en la provincia de Corrientes, donde el candidato de Milei quedó en cuarto lugar con apenas un 9% de los votos emitidos. Hay que considerar también que el porcentaje de participación en corrientes fue del 70%, bastante más alto que en muchas provincias donde La Libertad Avanza sacó más votos.

Persecución y censura

Milei pasó de vaticinar que LLA iba a «arrasar» en la provincia a alertar sobre un eventual «fraude» del peronismo, evidenciando el ajuste de expectativas ante la adversidad. Los libertarios buscan ahora remarcar que se impondrán en la mayoría de las ocho secciones electorales y que aumentarán su caudal de representantes en la Legislatura bonaerense.

Mientras tanto, recrudecen los intentos de eliminar de la agenda el tema Spagnuolo al punto que denunció ante el juzgado civil y comercial una supuesta «operación de inteligencia ilegal». Esta denuncia cayó en manos del juez Alejandro Maraniello, quien prohibió la reproducción de los audios en medios tradicionales y digitales, lo que consiste en una orden de censura previa sin precedentes desde el regreso de la democracia.

Los próximos días serán decisivos. Milei cerrará la campaña el miércoles en Moreno, pero la incertidumbre sobre la aparición de nuevos elementos de la causa judicial mantiene en vilo a todo el arco político. Una derrota por más de cinco puntos sería vista como un escenario complicado para el presidente, quien arriba al test electoral en su momento de mayor vulnerabilidad desde que asumió el poder.

La elección bonaerense del 7 de septiembre se perfila así como el primer gran examen de fuego para un gobierno que deberá demostrar si puede sobreponerse a la crisis y mantener su capacidad de movilización electoral, o si los escándalos y la violencia han erosionado irreversiblemente su capital político en el territorio que define las elecciones argentinas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Pagos de ANSES en septiembre: este es el calendario completo

Precios y horarios de colectivos desde Posadas a Oberá, Puerto Iguazú y Puerto Rico

Elecciones en Corrientes: la jornada inició con importante concurrencia, demoras y un caso inédito en San Carlos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img