- Publicidad -

Del emprendimiento a la góndola: el camino que construye el programa Conexión Comercial en Formosa

El Programa Conexión Comercial consolida en Formosa un puente real entre emprendedores y comercios, con capacitación, acuerdos sostenidos y la presentación de góndolas con productos de identidad local que buscan fortalecer el mercado interno y la producción provincial.
Fuente: La Otra Página

El Programa Conexión Comercial, impulsado por la Subsecretaría de Empleo, es una de esas políticas que trabaja menos en el impacto inmediato y más en la construcción de un entramado económico local con identidad propia. En diálogo con NEA HOY, Andrea Salmón, responsable de la administración operativa del programa, explicó que esta iniciativa «nace de una necesidad concreta de los emprendedores que ya tenían un producto listo para la venta mayorista, pero no estaban preparados para salir a negociar con comercios».

Desde su génesis, el programa parte de una realidad concreta: muchos emprendedores formoseños habían superado la etapa inicial de la feria, tenían un producto listo, consolidado, pero chocaban con una barrera histórica: el salto al mercado mayorista. Vender a un comercio, negociar precios, asegurar stock, cumplir plazos. Todo un universo que no se aprende en soledad ni de un día para el otro. Allí aparece el rol del Estado como facilitador. Así lo explica Andrea Salmón, quien está a cargo de la administración operativa del programa: la primera línea de trabajo fue preparar a los emprendedores para sentarse a una ronda de negocios en igualdad de condiciones.

La prueba piloto realizada a fines de 2024 —con alrededor de veinte emprendedores— marcó el camino. Los resultados permitieron consolidar el programa en 2025, con rondas periódicas que hoy forman parte de la agenda productiva local.

Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.

Lo que se viene: góndolas con productos netamente formoseños

Uno de los anuncios más innovadores es el lanzamiento de la tercera línea del programa: las góndolas de productos con identidad formoseña en supermercados. Un paso comercial de enorme relevancia. «Vamos a presentar una marca que se llamará ‘Emprendedores Formoseños’, como un sello de calidad. Será una góndola con productos elaborados por formoseños», adelantó Salmón. No se trata solo de vender, sino de ocupar un lugar visible en el consumo cotidiano, de disputar espacio a los productos foráneos desde la producción local.

En esas góndolas habrá exclusivamente productos elaborados por formoseños, con identidad local certificada. No será solo un espacio de exhibición: será una vidriera del entramado productivo provincial. Para llegar allí, los emprendedores atravesarán instancias de capacitación, adecuación a normativas, certificaciones de manipulación de alimentos y criterios de rotulado. «Venimos trabajando todo lo que es normativa de productos en góndola, certificaciones, preparación técnica. Hoy vamos a presentar el prototipo para que puedan ver cómo quedaría en un supermercado», detalló Andrea.

La propuesta incluye góndolas demostrativas por rubros. Por ejemplo, ya se trabaja con una línea destinada a alfajores artesanales, en el marco del festival del alfajor, integrando producción local, comercialización y visibilidad. Pero la idea no se agota en el rubro alimenticio: el objetivo es que confluyan distintos productos de identidad formoseña, generando impacto visual y simbólico en el consumidor. «Buscamos que estos productos llamen la atención, que tengan protagonismo en supermercados y en otros comercios», expresó Salmón.

La primera línea de trabajo fue preparar a los emprendedores para sentarse a una ronda de negocios en igualdad de condiciones.

Programa Conexión comercial: de la idea al acuerdo

Hoy el programa cuenta con 67 empresas activas, de las cuales unas 12 trabajan mensualmente en procesos de negociación directa. En cada ronda participan alrededor de 25 emprendedores, con la expectativa de que de cada encuentro surjan acuerdos efectivos. «Nosotros hacemos un seguimiento de cada acuerdo por al menos tres meses. No termina cuando se firma, ahí recién empieza», remarcó Andrea. Hay control de entregas, contacto con las empresas, acompañamiento frente a dificultades. El Estado no se retira cuando el vínculo se concreta: se queda para sostenerlo.

En ese entramado aparece otro elemento clave: la confianza entre el sector público y el privado. «Este programa genera confianza en ambos sentidos: la empresa confía en el emprendedor y también en el Estado que lo acompaña», sostuvo la funcionaria. Y esa confianza no se decreta: se construye con resultados, con cumplimiento, con seguimiento.

Hoy el programa cuenta con 67 empresas activas, de las cuales unas 12 trabajan mensualmente en procesos de negociación directa.

Esta política también tiene un marcado enfoque territorial. No se limita a la ciudad capital. Participan emprendedores de Herradura, Pirané, Pozo del Tigre, Laguna Blanca y otras localidades de la provincia. «Tenemos esa mirada territorial y tratamos de llegar a la mayor cantidad de emprendedores con producto de identidad formoseña», explicó Andrea. La Formosa productiva no se construye en un solo punto del mapa, sino desde toda la provincia.

Detrás del programa hay capacitaciones técnicas, contables, asesorías en modelos de negocio y entrenamientos en negociación. Hay coaches, acompañamiento diario y presencia del Estado en territorio. «Trabajamos para que el emprendedor entienda su misión, su visión, su objetivo y qué quiere hacer con su producto», afirmó Salmón. En tiempos de incertidumbre a nivel nacional, Conexión Comercial deja una certeza: cuando el Estado articula, cuando el privado se involucra y cuando el emprendedor se profesionaliza, la economía local deja de ser promesa y empieza a ser realidad.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Sin acuerdo en el Consejo del Salario, Milei fijará por decreto un salario mínimo que ya perdió 35% de poder de compra

Formosa ofrece un curso gratuito para PyMEs sobre herramientas financieras: cómo inscribirse y qué se podrá aprender

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo