Tanto el Presidente Javier Milei como su hermana Karina, en su rol de secretaria general de la Presidencia, fueron actores clave dentro de una maniobra ($LIBRA) que se investiga como una supuesta estafa de alcance internacional. Esta es una de las conclusiones a las que arribó la Comisión Investigadora del caso en la Cámara de Diputados, que este martes presentó su informe final. Según consideró Julia Strada, Diputada miembro, la información que se maneja da motivos suficientes para que se enjuicie a Milei. “Esto debería terminar en un juicio político. (Milei) siempre se dedicó a realizar estafas con monedas cripto”, remarcó ante la prensa.
El informe final de la Comisión Investigadora de $Libra determinó la responsabilidad del Presidente de la Nación, Javier Milei, por lo que se hace necesario que el Congreso de la Nación evalúe si incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. Los diputados firmantes, con Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, como presidente de la Comisión, advirtieron que la promoción del proyecto $LIBRA «no constituyó un hecho aislado» y por el contrario, recordaron cuando en 2024, se registró una maniobra similar vinculada a la moneda digital KIP Protocol, en la que también participó el mandatario para promocionarla.
En sus redes, Strada resumió que en maniobras financieras irregulares presuntamente ilícitas ($KIP, CoinX, Vulcano) se repiten los nombres de Javier Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que tienen vínculos financieros directos. “El análisis de la blockchain e informes de exchanges internacionales (Binance, Gate.io, OKX) obtenidos por la Comisión confirmaron estos vínculos económicos y las transferencias de fondos entre los principales involucrados (Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales)”.
“(Milei) cobró para vender su imagen, según él mismo dijo, y promocionó una cripto como Presidente, desde su cuenta de Twitter, haciendo que esta exista y provocando que mucha gente pague mucha plata, porque hay damnificados. Entonces significa que es responsable penal”, sostuvo la Diputada. En la investigación se habla de una presunta monetización de la imagen presidencial, poniendo el foco en transferencias de U$S 300.000 en noviembre de 2024 y U$S 250.000 en enero de 2025.
El informe detalló las pérdidas provocadas por la presunta criptoestafa:
● 114.410 billeteras sufrieron pérdidas.
● 498 perdieron más de U$S 100.000.
● 3.144 perdieron entre U$S 10.000 y U$S 100.000.
● Solo 36 ganaron más de U$S 1 millón cada una.
Asimismo, desmintió al propio Milei que dijo que solo hubo cinco argentinos los que operaron $LIBRA. Ripio informó oficialmente a la Comisión que fueron 1.329 ciudadanos argentinos solamente en esa exchange.

Existió un bloqueo a la investigación desde el Poder Ejecutivo y la Justicia
Los diputados de la Comisión Investigadora afirmaron además que “existió un bloqueo sistemático de funcionarios del Poder Ejecutivo y de organismos como la Oficina Anticorrupción, el Ministerio de Justicia y la ex UTI, la UIF y la CNV, todos ellos negándose a comparecer o a entregar información básica que la Comisión les requirió”. Asimismo, se resolvió denunciar penalmente a Mariano Cúneo Libarona (ex Ministro de Justicia); Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción); Paulo Starc, Roberto Silva y María Florencia Zicavo (ex responsables de la Unidad de Investigación de $LIBRA), por posible incumplimiento de deberes de funcionario público.
Informe Final de la Comisión Investigadora de $Libra: se determinó la responsabilidad política del Presidente de la Nación, Javier Milei, en la estafa Libra, y esto hace necesario que el Congreso de la Nación evalúe si incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.… pic.twitter.com/BJMkXO6KYm
— Julia Strada (@Juli_Strada) November 18, 2025
También cargaron contra los funcionarios del Poder Judicial a cargo de la investigación del caso, a quienes acusaron de “menoscabar” el control parlamentario, “negando el auxilio de la fuerza pública y el acceso adecuado a tomar vista de las actuaciones”.
Con la presentación del informe, el caso $LIBRA que involucra a la máxima autoridad del país abre un nuevo capítulo y entra en una etapa decisiva. Ahora será el Congreso el que deberá definir cómo proceder frente a las conclusiones de la comisión, mientras resta ver también el impacto que lo expuesto pueda generar a nivel internacional, especialmente considerando las denuncias presentadas en Estados Unidos por la promoción que hizo Milei de la supuesta criptoestafa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Zabala criticó la filtración del dictamen: “Me sorprende sobremanera cómo trascendió sin reserva”
Presión parlamentaria: piden frenar el acuerdo comercial entre Milei y Trump hasta recibir detalles









