En una semana clave para el Gobierno nacional, Javier Milei puso en marcha la maquinaria política para intentar asegurar los votos del Presupuesto 2026 y del paquete de reformas laboral, tributaria y penal. Y en esa ingeniería parlamentaria, un nombre se volvió imprescindible: Leandro Zdero, el gobernador del Chaco convertido en uno de los aliados más fieles —y más funcionales— al ajuste libertario.
Mientras la Casa Rosada acelera reuniones con gobernadores para construir mayorías en un Congreso fragmentado, el mandatario chaqueño volvió a mostrarse como el primer soldado en fila. Lo hizo incluso a costa de avalar un Presupuesto 2026 que recorta fuertemente a su propia provincia y que deja a Chaco supeditado a la discrecionalidad de Nación.
El blindaje político que Milei necesita
Con La Libertad Avanza lejos de tener mayorías —ronda las 90 bancas en Diputados y poco más de 20 senadores— Milei depende del “club de los aliados”. De allí la misión de Diego Santilli y Manuel Adorni: recorrer provincias, recibir mandatarios en Casa Rosada y ofrecer promesas abiertas de diálogo y recursos futuros, mientras el Gobierno busca números para evitar una derrota legislativa.
Leandro Zdero fue el primero en asistir. Llegó a Casa Rosada acompañado por su ministro de Hacienda y salió celebrando el encuentro como “muy positivo”. Más aún: dejó un guiño explícito sobre el debate que se viene. “Un país con certidumbre necesita presupuesto y reformas para crecer”, escribió en redes.
Tendiendo puentes para el desarrollo del País y el Chaco.
Reunidos con el Jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Manuel Adorni y el Ministro del Interior, Diego Santilli.✅ Abordamos una agenda de trabajo enfocada en potenciar los sectores productivos, industriales y… pic.twitter.com/VKxBswZNsW
— Leandro Zdero (@LeandroZdero) November 17, 2025
Para Milei, ese respaldo es una señal política clave: muestra que todavía puede exhibir aliados provinciales después del desgaste causado por los primeros meses de gobierno. Para Zdero, en cambio, significa atarse aún más a un Gobierno que recorta, condiciona y no garantiza recursos.
Zdero, el aliado del ajuste… aun contra los números del Chaco
El Presupuesto 2026 es lapidario para las provincias, y particularmente para Chaco:
-
Caída real del 39,1% en las transferencias automáticas a las provincias, según CEPA.
-
En el caso chaqueño, una consultora privada estima una disminución del 0,4% respecto a 2023.
-
Transferencias no automáticas 62,8% por debajo de 2023.
-
Financiamiento de cajas previsionales sometido a la discrecionalidad de ANSES, con un crédito 57,9% menor en términos reales respecto al proyecto del año pasado.
-
Los ATN, de los que Chaco depende para emergencias financieras, solo llegan “cuando Nación lo disponga”.
Aun así, Zdero insiste en respaldar el rumbo libertario, invocando el “equilibrio fiscal” como mantra. El gobernador chaqueño incluso evitó reclamar más fondos para su provincia, pese al déficit provincial y al deterioro de servicios esenciales. En otras palabras: acompaña un Presupuesto que perjudica a Chaco y fortalece el poder discrecional de Milei sobre las provincias.
Un Presupuesto a medida del ajuste y de la discrecionalidad
El Gobierno nacional necesita aprobar el Presupuesto para enviar una señal de “gobernabilidad” al FMI y a Estados Unidos. Puertas adentro, mientras Milei promete que “los reclamos provinciales se atenderán paulatinamente”, el Presupuesto 2026 blinda la concentración de recursos en Nación, reduce la coparticipación real y deja a los gobernadores dependiendo de la voluntad presidencial.
En ese esquema, Zdero se convirtió en el ejemplo que la Casa Rosada quiere mostrar: un gobernador dispuesto a apoyar sin cuestionar, aun cuando el costo político y económico lo paguen los chaqueños.
Con información de Ámbito, Parlamentario y datos de NEA HOY.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Juicio Cecilia Strzyzowski: el 26 de noviembre se conocerán las penas para los Sena
El hermano de Zdero atropelló y mató a un peatón: el Gobernador pide “que se cumpla la ley”











