La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante los gobiernos kirchneristas, al rechazar por “inadmisibles” los recursos presentados por su defensa. Con esta decisión, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ratificaron los fallos emitidos por tribunales inferiores y dieron cierre definitivo a los expedientes, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que habilita a la Corte a desestimar planteos sin pronunciarse sobre el fondo de la cuestión.
Las causas se vinculan a dos episodios ocurridos durante la gestión de Guillermo Moreno al frente de Comercio Interior: uno por amenazas coactivas en el marco de una asamblea de Papel Prensa S.A. en 2010, y otro por peculado e incitación a la violencia colectiva, conocido como el caso del “cotillón anti Clarín”, por la utilización de recursos públicos para producir artículos con consignas contra el grupo mediático.

Los hechos y las condenas de Guillermo Moreno
En el primer caso, el Tribunal Oral Federal N.º 8 condenó a Moreno en 2022 a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos, al considerarlo responsable de haber profirido amenazas durante la asamblea de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010. Según la denuncia, el entonces funcionario irrumpió en la reunión con guantes de boxeo y un casco de sparring, y realizó expresiones que motivaron la suspensión del encuentro. La sentencia fue confirmada luego por la Cámara Federal de Casación Penal.
El segundo expediente, en tanto, remite a la adquisición de material de propaganda política —pancartas y cotillón con las frases “Clarín miente” y “Clarín, cadena nacional del desánimo”— financiado con fondos del Mercado Central, organismo que dependía de la Secretaría de Comercio. Por este hecho, el Tribunal Oral Federal N.º 7 condenó en 2017 a Moreno a dos años y seis meses de prisión en suspenso y a la inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos, fallo ratificado por Casación en 2019 y ahora confirmado definitivamente por la Corte.
Por qué la condena quedó firme
Con el rechazo de los recursos extraordinarios por parte del máximo tribunal, las condenas adquirieron firmeza y ya no pueden ser revisadas por instancias judiciales superiores. La aplicación del artículo 280 implica que la Corte Suprema de Justicia consideró que los planteos de la defensa carecían de fundamentos suficientes para habilitar una revisión, lo que cierra el circuito judicial en ambos casos.
La decisión también alcanza a los otros exfuncionarios condenados en el expediente del cotillón, y refuerza un precedente sobre los límites legales al uso de recursos estatales con fines partidarios o ajenos al interés público.

La reacción de Moreno: «Vamos a cumplir a rajatabla»
Tras conocerse el fallo, Moreno reconoció la resolución y aseguró que cumplirá lo dispuesto por la Justicia. “Vamos a cumplir desde ya, a rajatabla lo que disponga el juez. Siempre dijimos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, expresó. En declaraciones radiales, el dirigente peronista —actual referente del partido Principios y Valores— señaló que ya había anticipado la decisión judicial y que continuará su actividad privada.
“Los negocios van a seguir, el programa de radio se va a hacer difícil. Pero ya estaba previsto que Horacio Valdéz ocupe el lugar de decisiones del partido”, explicó. Sobre su condena, agregó con tono desafiante: “Los peronistas entramos y salimos de la cárcel cantando la Marcha Peronista. Así va a ser.”
Con información de Infobae, Palabras del Derecho y Agencia Paco Urondo.
ADEMÁS EN NEA HOY:











