Florencia Aguirre, candidata a diputada nacional por el Partido del Obrero dentro del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), irrumpe en la escena electoral misionera con una propuesta distinta a la de los partidos tradicionales, en el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre. La candidatura de esta diseñadora gráfica se plantea como la expresión política de los movimientos de mujeres y disidencias, con una agenda que combina feminismo, lucha obrera y una perspectiva anticapitalista. “Queremos un gobierno de los y las trabajadoras, no de los empresarios ni de los ajustadores”, resume, reafirmando su compromiso con una transformación profunda del sistema político y social.
En una provincia que “encabeza los rankings de violencia de género, femicidios y delitos sexuales contra menores”, según sostiene Aguirre, propone una alternativa que busca visibilizar las desigualdades estructurales y poner en el centro de la agenda pública las demandas históricas de las mujeres trabajadoras. Apuntó contra el Gobierno misionero del Frente Renovador de la Concordia, que aplicó las recetas de ajuste impulsadas desde la Nación.
Al respecto, indicó que es necesario crear infraestructura para garantizar derechos más allá de las leyes. “No alcanza con aprobar leyes: necesitamos presupuesto afectado para que se cumplan, porque una ley sin presupuesto no es nada. Por ejemplo, con la interrupción voluntaria del embarazo proponemos infraestructura hospitalaria acorde y una fábrica de misoprostol, con lo cual también se genera trabajo”, explicó Florencia Aguirre.

Militancia transfeminista y lucha en las calles
La candidata resalta que su militancia partidaria se fortalece con su participación en el movimiento de mujeres y disidencias, un espacio que se sostiene sobre una conciencia transfeminista y colectiva. “Una mujer que se organiza no plancha más camisas”, es una de las consignas que sintetiza el espíritu de esa lucha. Aguirre sostiene que la organización y la movilización son herramientas de liberación y que “los derechos conquistados se sostienen únicamente en las calles”.
Desde el PO-FIT, reivindica el carácter independiente del movimiento de mujeres respecto del Estado y de los partidos del poder. Señala que los encuentros de mujeres y disidencias, como el décimo séptimo que se realizó en Puerto Iguazú o el que se hará en Corrientes, son espacios democráticos y autogestionados donde se debate desde una perspectiva horizontal, sin jerarquías ni «bajadas de línea». En esos talleres, explica, se gestaron luchas históricas como la del aborto legal, lo que demuestra la potencia de la organización desde abajo.

Críticas a la Renovación y al ajuste nacional
Aguirre presenta a su lista como “la única alternativa a la motosierra de Javier Milei”, pero también dirige sus críticas al Frente Renovador de la Concordia, fuerza gobernante en Misiones, a la que acusa de actuar como “correa de transmisión del ajuste nacional”. Según la candidata, los diputados misioneros de dicha fuerza dieron gobernabilidad al Ejecutivo votando leyes y decretos que perjudicaron a trabajadores y jubilados, como el DNU 70/23, que desreguló el precio de la yerba mate.
Denuncia además que, aunque la provincia recibió fondos del Tesoro Nacional, estos no se tradujeron en mejoras para los trabajadores de la salud y la educación, que siguen percibiendo sueldos de pobreza. Recuerda que el descontento por los bajos salarios derivó en protestas como el “misionerazo”, una muestra del agotamiento social frente al ajuste. “Todas las políticas a nivel nacional prácticamente se replicaron, y por eso Misiones fue una de las primeras provincias en estallar el conflicto social por los sueldos”, afirmó.
En materia de género, Aguirre señala que la gestión provincial redujo los recursos destinados a la atención de víctimas y recortó personal en la línea 137, mientras se le sumaron nuevas tareas, como la prevención del suicidio. “Son menos trabajadoras, más explotadas y con menos herramientas”, advierte.

El impacto del ajuste y la crisis de violencia
Para Aguirre, la crisis económica y la violencia de género son fenómenos inseparables. Afirma que el ajuste golpea con más fuerza a las mujeres pobres, que son quienes sostienen la vida cotidiana y el trabajo doméstico no remunerado.
Misiones, advierte, se ubica entre las provincias con los mayores índices de violencia de género. La candidata cita el triple narcofemicidio como ejemplo extremo de desigualdad y descomposición social. “Es evidente que estas pibas si hubiesen tenido oportunidades no hubiesen estado en esta situación. Hoy proponemos cuestionar este nuevo capitalismo digital, donde hay nuevas formas de prostitución y cosificación de las mujeres, que se exponen ante el aumento de la violencia, sobre todo en este contexto de crisis”, señaló a NEA HOY.
Otro punto crítico que subraya es la participación de efectivos policiales en delitos de violencia de género o directamente en femicidios. “No puede haber seguridad si muchos femicidas están dentro de la fuerza”, sostiene, y menciona casos como el de Soledad Machuca, asesinada por un agente, donde «el Estado es responsable». Ante ello, propone que el proceso de denuncia y la investigación no recaigan sobre las fuerzas policiales y que sus miembros no puedan llevar su arma reglamentaria al hogar.
Propuestas para transformar la realidad
Aguirre impulsa una plataforma con propuestas concretas para el Congreso:
-
Casas refugio gestionadas por mujeres, con trabajadoras especializadas bajo convenio colectivo, fuera del control penitenciario.
-
Salario equivalente a la Canasta Familiar para víctimas de violencia, garantizado por el Estado hasta su recuperación económica.
-
Presupuesto afectado para la implementación real de leyes como la ESI y la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), porque “una ley sin presupuesto no sirve”.
-
Reforma de la ESI, para eliminar la injerencia religiosa y asegurar su enseñanza en horario curricular obligatorio.
-
Derogación del DNU 70/23, restituyendo las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate y garantizando ingresos dignos para los tareferos.
-
Seguridad sin represión, con control civil sobre las denuncias y prohibición de que los policías porten armas fuera de su horario laboral.
Aguirre concluye que su candidatura representa a “los laburantes” y no a las élites políticas. Desde una perspectiva socialista y anticapitalista, propone construir una fuerza independiente que lleve la voz de las mujeres, los trabajadores y las disidencias al Congreso Nacional.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Florencia Aguirre: «Los diputados misioneros le dieron gobernabilidad al gobierno de la motosierra»