Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al año anterior, medidas a precios constantes. Según el último informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que ya no logra impulsar el consumo minorista.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, un incremento nominal del 9,8% respecto de los $33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que muestra que las familias gastaron menos que el año pasado. Aunque el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no repuntaron en términos reales.
El resultado evidencia la pérdida general de poder adquisitivo y un gasto de los hogares aún condicionado por la caída del ingreso real. Los comercios intentaron atraer clientes con precios promocionales, pero el público optó por productos más económicos y compras planificadas.

En tanto, el 41,7% de los comercios registró ventas dentro de lo esperado, el 35% por debajo y el 23% por encima. En conjunto, los datos muestran un desempeño moderado y sin sorpresas, con una fecha que mantuvo su relevancia comercial, aunque sin revertir la tendencia de consumo contenido.
Según el último informe de la CAME, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos bajaron 8,4%, la indumentaria 5,3%, mientras que calzado y marroquinería apenas mejoró 1,8%.
Ventas por el Día de la Madre 2025: análisis sectorial
De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).

Calzado y marroquinería
El rubro Calzado y marroquinería registró una caída interanual del 1,9%, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo. Las promociones con tarjetas y descuentos ayudaron a sostener ventas, aunque la rentabilidad se redujo y los consumidores priorizaron ofertas sobre novedades.
Cosméticos y perfumería
El informe de CAME indica que Cosméticos y perfumería cayó 5,6% real en el Día de la Madre 2025, consolidando la tendencia descendente. A pesar de un clima favorable y de las promociones bancarias, el sector no logró crecer en ventas reales, ya que los consumidores continuaron ajustando gastos y priorizando productos de menor precio.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video
Este rubro mostró un aumento interanual real de 0,6%, impulsado por buena disponibilidad de productos y precios competitivos. El adelanto de bonos provinciales reforzó las expectativas de compra, aunque la rentabilidad se mantuvo baja y la financiación con tarjetas resultó fundamental para sostener el movimiento.

Equipos periféricos, accesorios y celulares
El sector registró una caída del 3,2% interanual, menor que la de 2024. Las ventas se concentraron en productos de menor valor, como auriculares y cargadores, y las promociones ayudaron a mantener el flujo de clientes, aunque los márgenes continuaron reducidos y la recuperación del sector fue limitada.
Indumentaria
Indumentaria cayó 3,3% real respecto al año anterior, levemente por debajo del promedio minorista. Las promociones y descuentos en efectivo permitieron mover stock, pero las ventas se centraron en productos de menor valor y los márgenes se redujeron, sin modificar la tendencia contractiva del sector.
Librería
CAME señala que Librería fue el sector más afectado, con una caída real del 6,3% en el Día de la Madre. Las ventas se concentraron en artículos económicos como agendas y papelería, sostenidas por reintegros y promociones, mientras que productos de mayor valor tuvieron poca salida, dejando un balance de bajo movimiento y márgenes reducidos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Caída del consumo: las ventas en supermercados y mayoristas cayeron hasta un 5% en mayo
Menos ventas y rentabilidad en el Día del Padre: preocupación en las pymes por el bajo consumo