- Publicidad -

¿Cuándo es Halloween 2025? Historia, tradiciones y curiosidades de la Noche de Brujas

Halloween, la Noche de Brujas, se celebra cada 31 de octubre y combina tradiciones milenarias con costumbres modernas. Desde los rituales celtas del Samhain hasta los disfraces y el “dulce o truco”, esta festividad ha cruzado fronteras y hoy se vive en todo el mundo, incluyendo Argentina

La festividad de Halloween, o la Noche de Brujas, es una de las noches más esperadas del año. Hoy asociada a fiestas, disfraces y dulces, esta celebración tiene raíces milenarias. Debes marcar el calendario: Halloween se festeja cada 31 de octubre, siendo la víspera de la festividad católica del Día de Todos los Santos. Este año 2025, Halloween cae en viernes 31 de octubre. Lo que comenzó como una celebración pagana para recibir el invierno, hoy es una tradición global que trasciende fronteras.

Las raíces históricas: del Samhain Celta a la víspera de todos los santos

Las raíces de esta celebración se remontan a más de 2.000 años en el Reino Unido, Irlanda y el norte de Francia, el festival de Samhain. Los antiguos celtas celebraban el Samhain, una festividad que tenía lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Samhain marcaba un momento clave en el calendario: significaba el «fin del verano», el término de la temporada de cosechas, y el inicio del invierno.
Los celtas creían que esa noche el velo que separa el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más fino, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra. Para mantener a raya a los malos espíritus, se encendían hogueras y se dejaban alimentos en las puertas.

Las raíces de esta celebración se remontan a más de 2.000 años en el Reino Unido, Irlanda y el norte de Francia, el festival de Samhain.

El nombre «Halloween» proviene de la expresión inglesa All Hallows’ Eve, que se traduce como «Víspera de Todos los Santos». Con el paso del tiempo, esta frase se contrajo hasta formar la palabra que conocemos hoy. Originalmente, el Día de Todos los Santos se conmemoraba el 13 de mayo. Sin embargo, en el siglo VIII, el Papa Gregorio III trasladó esta festividad al 1 de noviembre. Al mover el Día de Todos los Santos al 1 de noviembre, su víspera (el All Hallows’ Eve) se situó en la noche del 31 de octubre. Se cree que este cambio fue una estrategia de la Iglesia Católica para adaptar y «cristianizar» la fiesta pagana del Samhain.

Las costumbres modernas: disfraces y «dulce o truco»

Con el tiempo, las hogueras y las ofrendas fueron sustituidas por disfraces, desfiles y las calabazas talladas. El uso de disfraces y máscaras se cree que surgió por la necesidad de “protegerse” y de ahuyentar a los espíritus malignos. Al adoptar la apariencia de un alma en pena, se evitaba ser dañado o agredido. Hoy, la gente se disfraza de monstruos, superhéroes o personajes terroríficos.

    1. La práctica del «dulce o truco» (o «truco o trato») es una de las costumbres más conocidas. Esta práctica se cree que deriva de:
    2. Las ofrendas de alimentos que los celtas dejaban en las puertas.
Con el tiempo, las hogueras y las ofrendas fueron sustituidas por disfraces, desfiles y las calabazas talladas. 

La costumbre en Reino Unido e Irlanda donde se pedían «pasteles del alma» en el Día de Todos los Santos. Actualmente, los niños recorren las casas pidiendo golosinas y pronuncian esta frase a modo de «amenaza» lúdica.

Las calabazas talladas e iluminadas (conocidas como Jack-o’-lanterns) son un símbolo universal. Esta tradición llegó a Estados Unidos con la migración irlandesa en el siglo XIX, aunque originalmente se tallaban en nabos o remolachas en Irlanda. Además, el uso de los colores naranja y negro es notorio, pues simbolizan la cosecha y la muerte, respectivamente, haciendo eco de los antiguos simbolismos celtas.

La práctica del «dulce o truco» (o «truco o trato») es una de las costumbres más conocidas.

Halloween en Argentina y su carácter global

Halloween se popularizó en gran parte del mundo gracias a las divertidas costumbres y tradiciones. La tradición llegó a Estados Unidos y Canadá de la mano de los inmigrantes irlandeses en 1840. Sin embargo, la Noche de Brujas adquirió un carácter universal entre las décadas de 1970 y 1980 debido a su gran popularización en el cine, la televisión y el marketing.

En Argentina, la festividad suele generar resistencia en los sectores más tradicionales debido a su origen extranjero y a la falta de relación con las raíces locales. Pese a ello, muchos argentinos deciden sumarse a la celebración para divertirse con amigos o en familia. La celebración de Halloween convive con otras festividades dedicadas a los difuntos en la misma época del año. Por ejemplo, en México, el Día de los Muertos fue una celebración indígena y precolombina que, con la conquista española, se unificó con la fiesta católica, trasladándose su conmemoración del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Halloween es hoy una mezcla de tradiciones antiguas y costumbres modernas, que permite a las personas disfrutar de una tradición que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Becas Progresar octubre 2025: calendario de pagos, montos y cómo consultar la fecha de cobro

La locomotora china anda más rápido

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo