- Publicidad -

La canasta de crianza subió en septiembre y superó los $548 mil para niños de entre 6 y 12 años

El INDEC informó que el costo de la crianza aumentó un 1% en septiembre, por debajo de la inflación del 2,1%. Criar a un niño en Argentina demandó entre $436 mil y $548 mil según la edad. El indicador busca visibilizar el valor económico del cuidado y sirve como referencia para fijar cuotas alimentarias.
canasta de crianza INDEC

El INDEC informó que el costo de la crianza aumentó un 1% en septiembre, ubicándose nuevamente por debajo de la inflación general del mes, que fue del 2,1%. Los gastos que enfrentan las familias argentinas para criar a sus hijos oscilaron entre $436.138 y $548.636, según la edad del niño o niña.

Canasta de crianza en Argentina: cuáles son los valores

Durante septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) valuó la canasta de crianza mensual en:

  • $436.988 para menores de 1 año.

  • $519.193 para infantes de 1 a 3 años.

  • $436.138 para niños y niñas de 4 y 5 años.

  • $548.636 para el tramo de 6 a 12 años.

En comparación con agosto, los incrementos fueron moderados y se mantuvieron por debajo del ritmo inflacionario. El mes pasado, los valores habían oscilado entre $432.161 y $542.183, lo que implica una suba promedio del 1%.

Qué es la canasta de crianza

La canasta de crianza es un indicador que estima el costo total de bienes, servicios y cuidado necesarios para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes de 0 a 12 años.

Su propósito es visibilizar el valor económico de la crianza y brindar una referencia objetiva que permita calcular cuotas alimentarias o analizar el impacto de las políticas públicas.

Qué gastos contempla

Este indicador del INDEC contempla dos grandes componentes:

  • Costo de bienes y servicios: alimentos, indumentaria, vivienda, salud, transporte, educación y esparcimiento, adaptados a cada tramo etario.

  • Costo de cuidado: el valor monetario del tiempo dedicado al cuidado de los niños, estimado a partir de las horas teóricas necesarias y los niveles de escolarización.

Para qué sirve la canasta de crianza

  • Fijar cuotas alimentarias: los jueces pueden usarla como referencia para establecer el monto de las pensiones alimenticias, considerando tanto los gastos directos como el tiempo de cuidado.

  • Visibilizar el costo de la crianza: permite dimensionar el valor económico de las tareas de cuidado, muchas veces no reconocidas en el mercado laboral.

  • Analizar políticas públicas: ayuda a evaluar la inversión que las familias destinan a sus hijos y cómo impactan las medidas del Estado en la economía familiar.

¿Quién la elabora y publica?

El INDEC es el organismo oficial encargado de calcular y publicar mensualmente la canasta de crianza, que se presenta dividida en cuatro tramos de edad:

  • Menores de 1 año

  • De 1 a 3 años

  • De 4 a 5 años

  • De 6 a 12 años

¿Por qué la canasta de crianza incluye el “costo de cuidado”?

Porque el cuidado infantil tiene un valor económico real, aunque muchas veces no se remunere. El INDEC lo estima según el tiempo que requeriría contratar a una persona para realizar esas tareas.

¿Se puede usar para calcular la cuota alimentaria?

Sí. Los jueces la utilizan como referencia técnica y objetiva para fijar montos de manutención, adaptados a la edad de los hijos y a las posibilidades económicas de cada progenitor.

¿Por qué varía según la edad del niño?

Porque los requerimientos cambian: en los primeros años predominan los gastos en pañales, leche y atención médica; mientras que en la edad escolar crecen los costos de educación, transporte y esparcimiento.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Capitanich sobre el segundo puente: «Lo único que detiene la obra es la decisión política del Presidente»

Entre denuncias y escándalos: Martin Menem busca reanimar a La Libertad Avanza con su llegada Formosa

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo