- Publicidad -

“Inversión” o entrega de las centrales nucleares: lo que se esconde tras el pacto entre Milei y Open AI

El supuesto desembarco de OpenAI con una inversión de 25 mil millones de dólares en la Patagonia desató una tormenta política. La propia inteligencia artificial calificó el anuncio como “ridículo” y “propaganda” para Javier Milei, mientras crece la sospecha de que detrás de la operación se esconde la entrega de las centrales nucleares argentinas.
centrales nucleares MiLEI Open AI

A días de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno nacional difundió con bombos y platillos el anuncio de una supuesta inversión de 25 mil millones de dólares de OpenAI para instalar un centro de datos en la Patagonia. El proyecto, bautizado “Stargate Argentina”, fue presentado por Sam Altman, CEO de OpenAI, como una alianza con la empresa argentina Sur Energy.

Sin embargo, la propia inteligencia artificial de OpenAI, consultada por el medio La Política Online, desmintió el tono triunfalista del anuncio y calificó la cifra como “ridícula” para un datacenter. Según el análisis técnico, una inversión de esa magnitud se destina a obras de infraestructura nuclear o ferroviaria, no tecnológica.

No es un proyecto de inversión, sino una declaración de lealtad, afirmó la IA, que consideró el anuncio una maniobra política “disfrazada de desarrollo tecnológico”.

Una empresa fantasma en el centro del supuesto megaproyecto de OpenAI

La otra pata del acuerdo es Sur Energy, una compañía desconocida en el sector energético argentino. Su escaso historial público y la falta de antecedentes en proyectos de inteligencia artificial dispararon sospechas sobre su legitimidad. Aunque el empresario Emiliano Kargieman, fundador de Satellogic, figura como cara visible, la firma no participó de los encuentros oficiales entre el gobierno argentino y OpenAI.

Aun así, fue presentada como “una de las mayores empresas de energía del país”, un dato que el propio sector desmiente categóricamente. Analistas sostienen que Sur Energy podría actuar como intermediaria entre el gobierno de Javier Milei y capitales extranjeros, utilizando el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como vehículo para transferir activos energéticos estratégicos bajo el argumento de “atraer inversiones”.

El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, advirtió que el Gobierno busca poner las centrales nucleares al servicio del megaproyecto de OpenAI, utilizando la demanda energética del supuesto datacenter como excusa para abrir el capital de NA-SA a empresas extranjeras.

Privatización nuclear encubierta durante el gobierno de Javier Milei

El telón de fondo más delicado es la posible privatización de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), empresa estatal que administra las centrales de Atucha I, Atucha II y Embalse. El decreto 695/25 habilita al Ejecutivo a vender parte de las acciones de la compañía bajo la promesa de “fomentar inversiones”, una medida que la oposición denuncia como una entrega de soberanía energética.

El jefe del bloque peronista en el Senado, José Mayans, advirtió que el Gobierno busca poner las centrales nucleares al servicio del megaproyecto de OpenAI, utilizando la demanda energética del supuesto datacenter como excusa para abrir el capital de NA-SA a empresas extranjeras. No hay fecha, no hay monto, no hay garantías. Solo un video mal leído por un teleprompter, ironizó un senador opositor.

Los aliados que sostienen a Milei

Mientras el peronismo intenta reunir los votos necesarios para blindar Nucleoeléctrica, el oficialismo logró apoyo clave de los gobernadores de Provincias Unidas:

  • Leandro Zdero (Chaco)

  • Gustavo Valdés (Corrientes)

  • Hugo Passalacqua (Misiones)

Todos ellos avalaron la estrategia presidencial tras una reunión revelada por LPO entre Santiago Caputo, operador político de Milei, y Barry Bennett, enviado de Donald Trump. Estados Unidos pide a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei, reconoció una fuente legislativa.

Eduardo Vischi, senador nacional y mano derecha de Valdés, es el jefe de la bancada radical en la Cámara Alta.

Un ajedrez geopolítico en el fin del mundo

El análisis técnico de la IA de OpenAI coincide con las sospechas del Senado: la movida encaja en una estrategia de alineamiento geopolítico con Estados Unidos, con Donald Trump como mentor ideológico. “Milei está alineado con la doctrina de contención de influencias emergentes como China y Rusia”, explicó la IA.

En ese marco, la supuesta inversión de OpenAI funciona como una señal política: busca reposicionar a la Argentina como aliado occidental, a costa de desactivar proyectos estratégicos con China, como Atucha III o los acuerdos de infraestructura tecnológica con Huawei.

Milei quiere vender las centrales nucleares: lo que está en juego 

La discusión va mucho más allá de una promesa electoral. Lo que está en juego es el control del sistema energético y nuclear argentino, pieza clave para el desarrollo soberano en inteligencia artificial, minería de uranio y energía limpia.

El caso deja en evidencia la fusión entre propaganda tecnológica, privatización encubierta y geopolítica de poder. Y como sintetizó un senador opositor: “Si esto sigue adelante, Argentina no va a tener un centro de datos, va a tener un nuevo enclave extranjero en su territorio”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Privatización del sistema nuclear argentino: el riesgo de perder soberanía y los proyectos que buscan frenar la venta

El Gobierno autorizó la privatización parcial de la empresa que controla las centrales nucleares

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo