La Cámara de Diputados oficializó este lunes las citaciones a Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, y a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, para ser interpelados este miércoles en el recinto. La decisión fue aprobada en la última sesión con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, impulsada por el bloque de Unión por la Patria.
En el caso de Luis Caputo, deberá explicar los alcances del acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, anunciado la semana pasada junto al secretario Scott Bessent. La oposición busca conocer detalles sobre las condiciones del supuesto blindaje financiero y su impacto en la soberanía económica.
“El ministro tiene que rendir cuentas sobre lo que está negociando con Washington. No puede seguir gobernando de espaldas al Congreso”, señaló el diputado Itai Hagman, autor del proyecto de citación. En su exposición, ironizó al referirse a una “boleta” con los nombres de Bessent y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, “los verdaderos referentes del rumbo económico actual”.
«La gestión económica está en manos de gente que no votó nadie»
Itai Hagman alzó una boleta de LLA con las caras de Scott Bessent y Kristalina Georgieva, criticó al oficialismo «por entregar la gestión del país» y señaló: «No sabemos qué negocian ni a cambio de qué». pic.twitter.com/E3XF9saqfh
— Corta (@somoscorta) October 9, 2025
“No hay pérdida de soberanía”
Frente a las críticas, Caputo defendió públicamente el entendimiento con Estados Unidos y aseguró que “no hay pérdida de soberanía, es un beneficio mutuo”. El ministro insistió en que el acuerdo “fortalecerá las reservas y la confianza internacional” y descartó que implique cesión de control sobre las decisiones económicas argentinas.
Sin embargo, el anuncio se produce en un contexto geopolítico tenso: China acusó a Estados Unidos de romper el diálogo comercial, lo que reaviva las tensiones entre ambas potencias y deja a la Argentina en una posición delicada frente a sus socios estratégicos.
Declaración del Portavoz de la Embajada de China🇨🇳 en Argentina sobre las palabras del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent pic.twitter.com/K2gVxRRvkx
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) October 11, 2025
Dudas sobre la presencia de los funcionarios
Pese al marco constitucional que respalda las citaciones —el artículo 71 de la Carta Magna establece que cada Cámara puede “hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo”—, en el Congreso pocos creen que Caputo o Karina Milei se presenten.
“No hay sanción prevista si no asisten. La Constitución no contempla un castigo, por lo que entendemos que Caputo volverá a ausentarse”, admitió un diputado opositor. Desde que asumió el cargo, el ministro fue convocado varias veces y nunca concurrió, incluso cuando debía exponer el Presupuesto 2025.
De hecho, en abril pasado también fue citado por el caso LIBRA y decidió no asistir. En aquel momento, justificó su ausencia diciendo que “ir al Congreso era perder el tiempo”. “En realidad, lo que tiene es miedo escénico”, replicó un legislador de Unión por la Patria.
El caso Karina Milei y la Agencia de Discapacidad
Por su parte, Karina Milei fue convocada junto al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco del escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La oposición busca que ambos expliquen el rol del Ejecutivo tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, donde se revela un supuesto cobro de coimas y contrataciones millonarias con la empresa Suizo Argentina.
Aunque la Secretaría General de la Presidencia tiene rango ministerial, el oficialismo podría proteger a la hermana del Presidente bajo el argumento de que no es formalmente ministra, lo que le permitiría evitar la interpelación.
Viaje a Estados Unidos y especulaciones
Tanto Caputo como Karina Milei acompañan al presidente Javier Milei en su viaje a Estados Unidos, donde está previsto un encuentro con Donald Trump y otros dirigentes republicanos. La comitiva oficial regresaría al país el mismo miércoles por la mañana, aunque en el Congreso reina el escepticismo sobre que los citados se presenten.
De no concretarse la asistencia, los bloques opositores anticiparon que realizarán exposiciones políticas durante la sesión. Luego, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para definir el cronograma del debate del Presupuesto 2026, que podría tener dictamen el 4 de noviembre. “El Gobierno le teme al control legislativo. No hay transparencia ni respeto institucional”, concluyó un referente de la oposición.
Con información de Parlamentario y C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Diego Santilli: las polémicas alrededor del candidato libertario en Buenos Aires
“Todo sigue igual o peor”: prestadores denuncian abandono total de la discapacidad en Corrientes