El Taragüí Rock 2025 ya tiene fecha confirmada: será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre en el tradicional anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, de la ciudad de Corrientes. La confirmación se conoció a través de la cartelería oficial que comenzó a instalarse en distintos puntos de la capital provincial, generando gran expectativa entre los seguidores del festival.
Si bien las bandas aún no fueron anunciadas oficialmente, trascendió que la organización evalúa un listado tentativo con cuatro grupos nacionales y varios exponentes del rock litoraleño, en línea con el espíritu que caracteriza al evento desde sus inicios: promover la escena local y regional junto a figuras de renombre.
Taragüí Rock: una cita infaltable para los amantes del rock
Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, el Taragüí Rock se consolidó como el festival de rock más importante del Nordeste argentino, reuniendo cada año a miles de personas que disfrutan de dos jornadas cargadas de música, gastronomía y propuestas artísticas.

La edición pasada, en 2024, se realizó en el Corsódromo “Nolo Alías” y contó con un gran despliegue de logística y servicios: traslado gratuito en colectivos desde el Parque Mitre, patio gastronómico y una amplia grilla con artistas locales y nacionales. Por sus escenarios pasaron bandas como Caballeros de la Quema, Los Pericos, Turf, Peces Raros, Bersuit Vergarabat, entre otros destacados nombres.
Expectativa por la nueva locación: el anfiteatro Cocomarola
Este año, el festival regresará al histórico anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, un espacio emblemático para los grandes eventos culturales de la provincia. El cambio de escenario promete una experiencia más cercana e íntima, con una acústica y entorno natural que remiten a las primeras ediciones del encuentro.
En los próximos días, el Instituto de Cultura difundirá los detalles sobre la venta de entradas, la grilla de artistas y los horarios de apertura. El Taragüí Rock 2025 marcará los 15 años de historia de un festival que se convirtió en una verdadera marca cultural correntina, punto de encuentro de generaciones y plataforma de visibilidad para el rock del litoral.
Con información de Del Otro Lado FM y Libertad Digital.
ADEMÁS EN NEA HOY:
“Todo sigue igual o peor”: prestadores denuncian abandono total de la discapacidad en Corrientes
Corrientes impulsa nuevas actividades por el Mes Rosa para prevenir el cáncer de mama