- Publicidad -

Salud sin espera: qué hacer cuando tu obra social o prepaga demora el tratamiento

La abogada Romina Elissamburu detalla tres pasos Ccave para acelerar la cobertura médica que demora tu Obra Social o Prepaga.

La abogada Romina Elissamburu, con una destacada trayectoria de 17 años en PAMI y 10 años dedicados al derecho de la salud en su estudio especializado en Obras Sociales y Prepagas, comparte consejos fundamentales para que los ciudadanos puedan exigir y acelerar la respuesta de sus entidades de salud cuando estas demoran tratamientos esenciales.

Ante la burocracia que a menudo afecta el acceso a la salud, la doctora Elissamburu ofrece herramientas prácticas que buscan ahorrar tiempo, dinero y devolver la tranquilidad a los pacientes.

A continuación, los tres pasos esenciales que, según la especialista, deben seguirse si tu Obra Social o prepaga está demorando tu tratamiento:

  1. Exigí Constancia del Inicio del Trámite por Escrito

El primer paso crucial es documentar el proceso. Cuando inicies tu solicitud de cobertura o tratamiento, es imperativo que exijas una constancia del inicio de tu trámite por escrito.

Esto puede ser a través de un correo electrónico, un sello en una copia de la solicitud, o cualquier otra prueba fehaciente. La abogada subraya que la prueba escrita es el primer paso y que las entidades no se pueden negar a proporcionarla.

  1. Conocé los Plazos Legales de Respuesta

Es fundamental que los afiliados conozcan los tiempos máximos de respuesta que las entidades de salud deben cumplir. No se debe permitir que el pedido quede en estado «en proceso» durante semanas.

Los plazos legales son estrictos y dependen de la naturaleza del pedido:

  • Trámite Urgente: La respuesta debe ser inmediata, con un plazo máximo de tres días.
  • Trámite Común: La respuesta debe estar disponible en un plazo de cinco días.
  1. Actuá de Inmediato ante el Rechazo o la Falta de Respuesta

Si la entidad de salud rechaza la solicitud o, peor aún, no la responde en los plazos establecidos, la recomendación es no esperar más.

En estas situaciones, un abogado especializado en salud, como la Dra. Elissamburu y su equipo, puede redactar una nota de reclamo. Este documento posee el mismo efecto legal que una carta documento y sirve para exigir la cobertura de manera inmediata.

La abogada Elissamburu enfatiza un punto clave para todos los ciudadanos: «Tu salud no puede esperar los tiempos de la burocracia de tu obra social o prepaga«. Seguir estos consejos prácticos resulta fundamental para garantizar que los derechos de los pacientes sean respetados y que obtengan la cobertura necesaria sin demoras innecesarias.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Misiones refuerza la prevención del cáncer de mama con acciones en toda la provincia

Un abrazo al alma: el Centro de Medicina Nuclear reunió a sus pacientes en una jornada de concientización por el cáncer de mama

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo