25.4 C
Corrientes
26.7 C
Formosa
25.7 C
Posadas
25.9 C
Resistencia
29.1 C
Asunción
Miércoles 24 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Paraguay suma nueva conexión aérea con Córdoba desde diciembre: tendrá cinco frecuencias semanales

Desde el 12 de diciembre Flybondi unirá Córdoba con Asunción con cinco vuelos semanales. La medida refuerza la conectividad regional y consolida a Córdoba como un hub estratégico sin pasar por Buenos Aires.

Desde el 12 de diciembre Flybondi unirá Córdoba con Asunción con cinco vuelos semanales. La medida refuerza la conectividad regional y consolida a Córdoba como un hub estratégico sin pasar por Buenos Aires.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó que desde el 12 de diciembre comenzará a operar la ruta internacional Córdoba–Asunción, con cinco vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos). Los pasajes estarán disponibles en la web oficial en los próximos días.

Con esta incorporación, Córdoba se posiciona como un hub estratégico para vuelos internacionales, al ofrecer más opciones sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

Más vínculos entre Argentina y Paraguay

El anuncio se suma a los recientes lanzamientos de Flybondi en Paraguay: la reactivación del tramo Buenos Aires–Asunción y el retorno de la ruta Buenos Aires–Encarnación, que retomará operaciones regulares en diciembre tras una primera etapa con vuelos especiales.

La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó que desde el 12 de diciembre comenzará a operar la ruta internacional Córdoba–Asunción, con cinco vuelos semanales.

“El lanzamiento de Córdoba–Asunción refuerza la conectividad internacional y potencia el vínculo entre Argentina y Paraguay. Queremos que cada vez más personas puedan viajar de manera simple, segura y accesible”, destacó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Una apuesta por el turismo y los negocios

Flybondi también opera en Brasil con rutas a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, además de vuelos Córdoba–Río y Córdoba–Florianópolis. En Perú, conecta Puerto Iguazú con Lima.

Desde su inicio en 2018, la compañía transportó a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales un 20% voló por primera vez. Con esta nueva ruta, busca fortalecer el turismo regional y ofrecer más opciones para quienes viajan por negocios.

Con información de Economis.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El préstamo a Milei desata un conflicto político en Estados Unidos: «Trump debería dejar de regalar nuestro dinero»

Gisela Lezcano, candidata a diputada: «Milei impulsa un modelo deshumanizante y el Congreso debe frenarlo»

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img