16.5 C
Corrientes
16.7 C
Formosa
17 C
Posadas
15.3 C
Resistencia
17.5 C
Asunción
Martes 23 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Trump elogia a Lula en la ONU y anticipa un encuentro la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizaron en la ONU un inesperado gesto de acercamiento tras meses de choques por el juicio a Jair Bolsonaro y las sanciones comerciales impuestas por Washington.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizaron en la ONU un inesperado gesto de acercamiento tras meses de choques por el juicio a Jair Bolsonaro y las sanciones comerciales impuestas por Washington.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La apertura de la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York se convirtió en escenario de un gesto que sorprendió tanto en Brasil como en Estados Unidos: el presidente norteamericano Donald Trump y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantuvieron un breve intercambio que el republicano describió con ironía pero también con señales de distensión.

Tuvimos una excelente química, al menos durante unos 39 segundos”, dijo Donald Trump en su discurso, adelantando que ambos líderes podrían volver a reunirse “la próxima semana”.

El gobierno de Lula da Silva confirmó la charla, breve pero cordial, lo que representa un giro en una relación que estaba marcada por choques abiertos: el juicio y la condena de Jair Bolsonaro y los aranceles del 50% impuestos por Washington a productos brasileños.

Lula da Silva y Donald Trump: del enfrentamiento a la cautela diplomática

En los últimos meses, la relación bilateral se había tensado como pocas veces antes. Washington sancionó jueces y funcionarios brasileños vinculados al caso Bolsonaro, incluso recurriendo a la Ley Magnitsky, mientras Lula denunciaba públicamente los intentos de presión sobre la justicia de su país.

Durante su intervención en la ONU, el presidente brasileño fue claro: Los ataques a la soberanía, las sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la regla”.

Sin nombrarlo, Lula apuntó a Trump y defendió la legitimidad del proceso judicial que terminó con Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

El rol de la familia Bolsonaro

El acercamiento entre Trump y Lula también golpea políticamente al bolsonarismo. Desde Estados Unidos, Eduardo Bolsonaro había buscado instalar la idea de sanciones contra Brasil y llegó a deslizar que Washington podría desconocer los resultados de las elecciones de 2026.

La posibilidad de una reunión entre Lula y Trump representa, según el diario O Globo, una derrota personal para el hijo del expresidente, que desde febrero opera en territorio estadounidense para erosionar al actual gobierno brasileño.

Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Foto: Bloomberg.

Repercusiones económicas y políticas

Más allá del tono pintoresco de Trump, el gesto fue interpretado en Brasil como una señal de alivio. Los mercados reaccionaron de inmediato: el real se apreció 1% frente al dólar y la Bolsa de San Pablo (Bovespa) alcanzó un máximo histórico.

La ministra Gleisi Hoffmann celebró el cambio de clima diplomático: Parece que a Trump le gustó el presidente Lula. Fue una buena sorpresa. Aunque aún no hay confirmación formal de una reunión bilateral, la Casa de Gobierno brasileña no descarta un encuentro “incluso en los próximos días”.

Lo que está en juego

El deshielo entre Lula y Trump no borra las diferencias de fondo: el proteccionismo estadounidense, las sanciones aplicadas bajo justificación política y el rol del bolsonarismo en Washington siguen siendo focos de conflicto. Pero, al mismo tiempo, la apertura de una vía de diálogo bilateral ofrece la oportunidad de negociar el levantamiento de aranceles y de recomponer un vínculo estratégico que había llegado a su punto más crítico.

En palabras de Lula, frente a la ONU: Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje a todos los aspirantes a autócratas: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables”. El desafío será comprobar si la “química” de apenas segundos alcanza para iniciar una nueva etapa entre dos mandatarios tan distintos como imprescindibles en el tablero global.

Con información de La Nación.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Banco Mundial prestará 4.000 millones a Argentina tras la reunión Milei–Trump

Yerbateros harán un abrazo simbólico al INYM este miércoles en reclamo de su restitución

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img