El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Mundial otorgará un préstamo por 4.000 millones de dólares a la Argentina en los próximos meses. La confirmación llegó después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde el expresidente estadounidense le expresó al mandatario argentino su “total apoyo para la reelección».
El gobierno celebró el anuncio como un gesto de confianza internacional hacia el rumbo económico, aunque lo cierto es que el nuevo crédito vuelve a incrementar la pesada carga de deuda que arrastra el país.
Gracias al Banco Mundial y su presidente Ajay Banga!
El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 23, 2025
Caputo y la promesa de reformas
Luis Caputo destacó que el dinero se enmarca en un paquete mayor de 12.000 millones de dólares comprometidos por el Banco Mundial y que estará destinado a “impulsar la minería, fortalecer a las pymes, expandir el acceso a la energía y promover el turismo como motor de empleo”.
Según el ministro, el respaldo demuestra “fuerte confianza” en los esfuerzos del gobierno para “modernizar la economía, atraer inversiones y crear trabajo”. No obstante, todos los desembolsos están sujetos a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del organismo, lo que en los hechos condiciona las políticas nacionales a la mirada externa.
El Presidente Javier Milei recibió por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la publicación impresa en la red social Truth donde expresa su apoyo al Gobierno Nacional.
«El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder… pic.twitter.com/C53ilTKtBi
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025
Trump se mete en la política argentina
Previo a la reunión bilateral, Donald Trump publicó un mensaje en su red social Truth donde aseguró que Javier Milei “ha devuelto la estabilidad a la economía” y remarcó que tiene su “total apoyo” para continuar en el poder.
El gesto político del republicano fue replicado y celebrado por el propio Milei en redes sociales, consolidando una alianza que trasciende lo económico y proyecta un fuerte alineamiento con Washington en plena campaña electoral camino a las elecciones de octubre.
El Presidente Javier Milei y su comitiva mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York. pic.twitter.com/DjCVkrj9kZ
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025
Más deuda, más dependencia
Aunque el oficialismo insiste en que “Estados Unidos no pidió nada a cambio”, el camino elegido refuerza la dependencia de Argentina respecto de los organismos financieros internacionales y del respaldo político norteamericano.
Con reservas escasas, un esquema cambiario en tensión y una economía en recesión, el nuevo préstamo no resuelve los problemas de fondo: apenas ofrece oxígeno financiero a costa de engrosar la deuda externa y comprometer aún más la soberanía económica.
El panorama sigue siendo complejo: mientras Milei cosecha apoyo externo y fotos con Trump, lo que queda en evidencia es que el futuro inmediato del país se ata a más crédito y a mayores exigencias desde el exterior.
Con información de C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Bessent dice que está «dispuesto a hacer lo necesario» para ayudar a Milei