En el marco de la inauguración de las obras de refacción y ampliación del Centro de Salud del barrio Villa Hermosa, en la ciudad de Formosa, la Diputada nacional Graciela De la Rosa alertó sobre el impacto del Presupuesto 2026 en las áreas de salud, educación y ciencia.
La legisladora sostuvo que el proyecto del Gobierno nacional “deroga todo lo que tenga que ver con los artículos para financiar la ciencia y la educación”, al tiempo que criticó que el modelo económico actual “apunta solamente al sector financiero y no a la economía real”.
De la Rosa remarcó que en el Congreso seguirá defendiendo los derechos de los formoseños y los argentinos, y rechazó la privatización de empresas y organismos públicos como el INTA y el INTI, claves para la producción y el desarrollo tecnológico.
En la misma línea, el secretario de Ciencia y Tecnología y candidato, Camilo Orrabalis, cuestionó el desfinanciamiento de hospitales nacionales, como el Garrahan. “Aquí demostramos que hay otro camino posible: nuestro sistema de salud es integral, gratuito y universal, basado en la promoción de la salud, como nos enseñaba Ramón Carrillo. No es un privilegio, es un derecho que el Estado debe garantizar”, expresó.
El acto tuvo lugar en el Centro de Salud del barrio Villa Hermosa, que inició su actividad en 2001 y en 2023 fue sometido a una amplia refacción. Hoy cuenta con servicios de pediatría, tocoginecología, odontología, vacunatorio, antropometría, farmacia y enfermería, fortaleciendo la red sanitaria provincial que articula con hospitales distritales y de mayor complejidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Presupuesto 2026: un escenario “irrealizable” que abre la puerta a más ajuste