25.2 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
24.7 C
Posadas
25.9 C
Resistencia
28.4 C
Asunción
Jueves 18 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Zdero se ata a la discrecionalidad de Milei

El Gobernador chaqueño mantiene un apoyo irrestricto al Presidente, aun cuando el Presupuesto 2026 prevé una fuerte reducción de transferencias automáticas y deja a las no automáticas sujetas a la discrecionalidad del Gobierno nacional.

El Gobernador chaqueño mantiene un apoyo irrestricto al Presidente, aun cuando el Presupuesto 2026 prevé una fuerte reducción de transferencias automáticas y deja a las no automáticas sujetas a la discrecionalidad del Gobierno nacional.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ratificó su apoyo al Presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026. La actitud cobra polémica porque pese a los recortes nacionales que afectan a su provincia y a un déficit provincial preocupante, Zdero mantiene un respaldo irrestricto, con beneficios poco claros para Chaco.

“Consideramos esencial el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación”, subrayó el mandatario. Paradójicamente, aunque es uno de los pocos gobernadores que sigue alineado con la Casa Rosada tras el escándalo de los audios y la derrota electoral en Buenos Aires, el proyecto de Presupuesto 2026 prevé una caída en los recursos que Chaco recibiría por transferencias automáticas respecto a 2023.

Zdero-Milei, el vínculo que se afianza cada vez más de cara a los comicios de octubre. Foto: Captura transmisión oficial.

Según el proyecto, las transferencias automáticas a provincias y a la Ciudad de Buenos Aires alcanzarían $73,9 billones, equivalentes al 7,2% del PIB, lo que representa una caída real del 39,1% frente a 2024, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En el caso de Chaco, otra consultora privada proyecta una disminución del 0,4% respecto a lo recibido en 2023.

Las transferencias no automáticas en todo el país, en tanto, crecerían un 44,9% en 2025 y un 6,8% en 2026, pero seguirán muy por debajo de los niveles de 2023: las Transferencias Corrientes caerían un 52,5% y las de Capital un 95,0%, dejando el total de transferencias no automáticas 62,8% por debajo de aquel año.

Otro punto crítico es el financiamiento de las Cajas Previsionales provinciales no transferidas a Nación. El artículo 60 del Presupuesto 2026 establece un crédito de $122.763 millones de ANSES para anticipos a estas provincias, pero su otorgamiento depende de la discrecionalidad del organismo. Además, el crédito proyectado para 2026 sería un 57,9% menor en términos reales respecto al proyecto de 2025.

A pesar de este escenario, Leandro Zdero mantiene su alineación con Milei y no reclama mayores fondos para Chaco, aun cuando gran parte de los recursos dependen de la discrecionalidad del Gobierno nacional. La provincia recibió recientemente Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $2.500 millones, pero estos fondos se otorgan solo cuando la Nación lo considera conveniente y no constituyen un flujo asegurado. Según el proyecto de 2026, los ATN totales alcanzarían $569.426 millones, un aumento real del 147% respecto al crédito vigente, un dato relevante tras el veto a la ley de distribución de estos fondos aprobado por el Congreso.

Con este respaldo de Zdero, que seguramente se mantendrá en el Congreso apoyando los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, queda claro que, en lugar de buscar mecanismos para garantizar recursos para su provincia, el chaqueño prefiere atarse a la discrecionalidad de Milei.

Con información de CEPA y datos de NEA HOY.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Promesa rota de Zdero: docentes chaqueños siguen haciendo dedo para llegar a las escuelas

CGT Chaco se suma al rechazo nacional contra los vetos presidenciales a la salud y educación

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img