La Prefectura, una fuerza federal que depende de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quedó en el centro de la polémica por el procedimiento en el que debía secuestrar el celular de Capi Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en Chaco. Rodríguez permaneció 11 minutos en su departamento antes de entregar el aparato, tiempo suficiente para borrar pruebas importantes.
El fiscal Patricio Sabadini lo había imputado por presuntas afiliaciones políticas fraudulentas luego de descubrir que cientos de personas aparecían inscriptas en el partido sin su consentimiento. La jueza Zunilda Niremberger ordenó secuestrar el celular de Rodríguez, interceptarlo en la vía pública y requisar también su vehículo.
El 29 de agosto, personal de Prefectura lo interceptó cuando llegaba a su domicilio y le mostró el oficio judicial. Rodríguez tomó el documento y entró al edificio, mientras un prefecto intentaba detenerlo. Ningún oficial impidió que subiera a su departamento.
Según el informe de Prefectura, Rodríguez salió 11 minutos después y entregó el celular, aunque dijo haber olvidado la clave. Para la Justicia, ese lapso alcanzó para eliminar información sensible. El caso fue expuesto en Telenueve denuncia, donde se difundieron las imágenes del procedimiento.
El fiscal Sabadini expresó que lo “tomaron por boludo” y que lo último que puede aceptar es esa situación. La jueza Niremberger coincidió en que tanto ella como el fiscal se sintieron burlados. Ambos responsabilizan a Prefectura por incumplir la orden judicial y permitir que el imputado manipule el dispositivo.
Por la magnitud del hecho, se notificará a la Ministra Patricia Bullrich. Sabadini sostuvo que necesita fuerzas federales que cumplan con su tarea, ya que estos errores afectan de manera directa a la gestión nacional. La investigación continúa y se esperan nuevas repercusiones políticas y judiciales en Chaco.
Fuente: ES Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
Indagatoria y escándalo: Capi Rodríguez enfrenta la Justicia y cuestionamientos políticos en Chaco