Monotributo, un régimen simplificado que permite a trabajadores independientes cumplir con sus obligaciones impositivas y acceder a cobertura social. Una de sus ventajas es que incluye el aporte a una obra social, lo que brinda acceso a prestaciones médicas. Para septiembre de 2025 ya se conoce el listado oficial de 37 obras sociales que aceptan monotributistas, tras el registro obligatorio creado por el Decreto 955/24.
Este registro, vigente desde diciembre de 2024, exige que todas las obras sociales y prepagas que deseen brindar cobertura a monotributistas se inscriban formalmente. Las entidades que no figuren en él podrán rechazar nuevos afiliados bajo este régimen.

Monotributo: cómo conocer una obra social para monotributistas
El monotributo contempla la posibilidad de elegir la obra social para monotributistas que mejor se adapte a las necesidades del trabajador y su familia. Sin embargo, es clave verificar cuáles están habilitadas.
La Superintendencia de Servicios de Salud mantiene publicado un padrón actualizado de las entidades registradas. Además, ARCA indica que, una vez dado de alta en el monotributo, se debe gestionar la afiliación directamente con la obra social elegida, presentando documentación obligatoria como:
- Original y fotocopia del último comprobante de pago.
- DNI y fotocopia.
- Formulario 184/F, que funciona como constancia de monotributo.
- Formulario 152, la credencial de pago disponible en el portal de monotributo.
- También es posible unificar aportes con el cónyuge siempre que ambos tengan la misma obra social, o adherir familiares abonando un adicional por cada uno.

Monotributo: obra social de monotributistas, revisá el listado
El monotributo brinda la posibilidad de acceder a una obra social de monotributistas entre las 37 habilitadas a septiembre de 2025. En la última actualización se eliminaron tres entidades y se incorporaron cuatro nuevas, entre ellas la Obra Social del Personal de Barracas de Lanas, Cueros y Anexos y la Mutual Médica Concordia.
Algunas de las obras sociales disponibles son:
- Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina.
- Obra Social de Profesionales del Turf de la República Argentina.
- Obra Social de Ministros, Secretarios y Subsecretarios.
- Obra Social de los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina.
- Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de CABA.
- Obra Social de Músicos.
- Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina.
- Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (ANDAR).
- Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos.
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas.
- Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas (ASSPE).
- Obra Social de Dirección (OSDO).
- Asociación Mutual del Control Integral.
- Mutual Médica Concordia.
El padrón completo puede consultarse en el portal de la Superintendencia de Servicios de Salud. Es fundamental revisarlo, ya que cada actualización puede incorporar o dar de baja entidades.

Monotributo: obra social monotributo, cómo se paga
El monotributo incluye en su cuota mensual el pago correspondiente a la obra social monotributo, junto al componente impositivo y previsional.
- Forma de pago: se realiza a través de medios electrónicos (débito automático, VEP, transferencias o billeteras digitales).
- Vencimiento: la fecha límite es el día 20 de cada mes, prorrogable al siguiente día hábil si coincide con feriado o fin de semana.
- Monotributo social: esta categoría subsidia el 100 % del impuesto y el aporte jubilatorio, y cubre el 50 % del aporte a la obra social.
- Afiliación: después de tres pagos consecutivos, el monotributista puede formalizar la afiliación en la obra social elegida.
- Cambio de obra social: puede hacerse solo una vez al año (de enero a diciembre) a través del servicio «Mi Salud» con clave fiscal nivel 3. Se debe permanecer un mínimo de 12 meses en la entidad antes de volver a cambiar.
- Declaración jurada de salud: es obligatorio completar el formulario 300/97 en ANSES tras el alta para garantizar la cobertura total.

El monotributo no solo simplifica el pago de impuestos, sino que asegura el acceso a salud a través de una obra social para monotributistas. Con un listado oficial que en septiembre 2025 alcanza 37 entidades habilitadas, resulta clave conocer las opciones, afiliarse correctamente y mantener los pagos al día. Así, cada trabajador independiente puede elegir la cobertura que mejor se adapte a sus necesidades y las de su familia, con la tranquilidad de contar con respaldo sanitario.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Arca y cómo crear la clave fiscal: qué es, cómo obtenerla y qué hacer si la olvidás
ARCA aplicará bajas automáticas en el monotributo: a quiénes afecta