24.3 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
25.7 C
Posadas
24.1 C
Resistencia
27.4 C
Asunción
Viernes 12 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La batalla por el Senado: cómo las elecciones de octubre definirán el futuro político de Milei

Las elecciones legislativas de octubre serán cruciales para el gobierno de Javier Milei. Con ocho provincias renovando senadores, el resultado determinará si el presidente podrá blindar definitivamente sus vetos o si la oposición mantendrá su capacidad de frenar las políticas más extremas del ajuste.

Las elecciones legislativas de octubre serán cruciales para el gobierno de Javier Milei. Con ocho provincias renovando senadores, el resultado determinará si el presidente podrá blindar definitivamente sus vetos o si la oposición mantendrá su capacidad de frenar las políticas más extremas del ajuste.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Congreso Nacional se ha convertido en la principal trinchera de resistencia al proyecto político de Javier Milei, y la Cámara de Senadores no fue la excepción. Desde que asumió la presidencia, esta cámara ha demostrado ser el ámbito donde la oposición puede ejercer un control efectivo sobre las políticas más controvertidas del gobierno, estableciendo límites concretos a la agenda del ajuste.

El caso más emblemático fue el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, donde los senadores opositores lograron revertir la decisión del Ejecutivo y garantizar la continuidad de los beneficios para las personas con discapacidad. Esta victoria opositora requirió de una coordinación precisa entre el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, que con sus 30 bancas combinadas pudieron imponerse al oficialismo.

Pero la importancia del Senado trasciende este caso puntual. Si el oficialismo hubiera tenido mayor control en la cámara alta, la Ley de Emergencia en Discapacidad podría haber corrido la misma suerte que el aumento a los jubilados, el presupuesto universitario o el financiamiento al Hospital Garrahan: aprobados por el congreso, vetados por Milei y luego blindados por un tercio de bancas oficialistas.

mileiwollstreet
Si La Libertad Avanza ganara en los 8 distritos en que se eligen senadores, podría blindar los vetos a presupuesto universitario, Garrahan o jubilaciones.

Esta dinámica convierte a las próximas elecciones legislativas en una verdadera batalla por el control del poder. Para Milei, ganar terreno en el Senado no solo significa asegurar la viabilidad de su agenda económica, sino también blindar definitivamente su capacidad de veto.

La composición actual y el desafío electoral

La Cámara de Senadores cuenta con 72 bancas en total, que se renuevan por tercios cada dos años, con cada senador cumpliendo un mandato de seis años. En la actualidad, La Libertad Avanza tiene 6 bancas obtenidas en las elecciones de 2023, que conservará hasta 2029 independientemente del resultado de estas elecciones.

Esta situación coloca a Milei en una posición estratégica ventajosa: sin bancas que renovar en las próximas dos elecciones, solo puede sumar senadores. Si lograra alcanzar un tercio del Senado, podría evitar que la Cámara de Diputados revierta sus vetos, y si junto a sus aliados superara las 36 bancas, incluso podría tener control absoluto sobre el Senado.

La oposición enfrenta un panorama más complejo. Estos 30 senadores han logrado coordinarse para actuar como la verdadera oposición al gobierno, aprobando proyectos que buscaron frenar el ajuste e incluso revirtiendo el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad.

Sin embargo, entre ambas fuerzas necesitarán renovar al menos 15 bancas solo para mantener su posición actual. Esto significa que en estas elecciones la oposición deberá ganar en al menos 6 de los 8 distritos y salir segunda en uno de los dos restantes únicamente para no perder terreno.

El PRO, que hasta ahora ha acompañado la mayoría de los vetos del gobierno, tiene 7 bancas en el Senado, de las cuales buscará renovar dos: Guadalupe Tagliaferri de la Ciudad de Buenos Aires y Alfredo De Ángeli de Entre Ríos. Estas bancas serán clave para el oficialismo, que intentará sumarlas para no tener que negociar en cada votación.

Entre las demás fuerzas se encuentran Convicción Federal, Unidad Federal y algunas fuerzas provinciales, que renovarán 3 bancas en total. Si Milei lograra seducir a parte de estas fuerzas, podría acercarse al número necesario para bloquear cualquier intento opositor de revertir sus decisiones.

El mejor escenario para el oficialismo

En total, ocho provincias renovarán senadores nacionales este año: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. El sistema electoral otorga siempre dos bancas para el partido más votado y una banca para quien salga segundo.

Si La Libertad Avanza triunfara en los ocho distritos, conseguiría 16 bancas nuevas, que sumadas a las 6 que ya posee totalizarían 22. Esto no le daría quórum propio, pero sí le permitiría blindar sus vetos.

Un escenario aún más favorable para el gobierno sería que La Libertad Avanza obtuviera el primer lugar en los ocho distritos y el PRO el segundo. En el mejor de los casos, la alianza LLA/PRO podría obtener hasta 20 bancas nuevas entre ambas fuerzas.

El escenario intermedio

Si La Libertad Avanza saliera segunda en todos los distritos, obtendría solo 8 bancas nuevas. Esto significaría que en diciembre tendrían apenas 19 bancas entre ambos, sin alcanzar el ansiado tercio que le permitiría a Milei blindar definitivamente sus vetos.

Estas 19 bancas podrían convertirse en 23 si el PRO obtuviera el primer lugar en los dos distritos donde compiten separados. Esto le permitiría al gobierno negociar el voto de dos senadores o la ausencia de tres cada vez que se vote el rechazo a un veto presidencial.

A pesar de salir segundos, si el primer lugar no fuese obtenido por la oposición en ninguno de estos distritos, la alianza LLA/PRO podría conformar el bloque más numeroso dentro del Senado. Esto le daría al oficialismo mayor capacidad de negociación para lograr quórum o ausencias.

El peor escenario para el oficialismo

Si La Libertad Avanza no ganara en ninguno de los distritos, se quedaría con apenas 6 bancas. Esto podría dejar a la alianza LLA/PRO con un total de entre 11 y 15 bancas, dependiendo del resultado del PRO en Neuquén y Santiago del Estero.

Esta situación pondría al oficialismo en una posición marcadamente desfavorable en el Senado. Incluso si la oposición no lograra su mejor resultado, Milei quedaría obligado a negociar con fuerzas provinciales, en un contexto de creciente tensión con los gobernadores.

Este escenario no solo limitaría la capacidad del gobierno para sostener sus vetos. También fortalecería significativamente la posición de la oposición para impulsar su propia agenda legislativa y convertir al Senado en un obstáculo sistemático para las políticas del ajuste.

ADEMÁS EN NEA HOY:

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img