Durante la ceremonia en la que los ministros y ministras del Gabinete, la escribana mayor de Gobierno, la fiscal de Estado y secretarios juraron la nueva Constitución de Formosa en el Salón de Actos de la Casa de Gobierno, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, adelantó detalles sobre el rumbo económico de la provincia.
En ese marco, sostuvo que el proyecto de Presupuesto 2026 se encuentra en preparación y que las cuentas provinciales mantienen el sendero de equilibrio. “Hasta ahora vamos camino a tener un nuevo año con superávit”, aseguró Ibáñez, al anticipar que el documento será presentado ante la Legislatura, como marca la ley. De esta manera, la gestión provincial ratifica su política de orden fiscal, que ya acumula 22 años consecutivos de superávit, tal como había recordado el Gobernador Gildo Insfrán meses atrás.
El Ministro también destacó la importancia de la nueva Constitución provincial, que incluye un capítulo específico destinado a la economía. “Se ha puesto una valla futura al endeudamiento indiscriminado, con la idea de que en algún momento pueda venir algún titular del Poder Ejecutivo que tenga la tentación de endeudar a nuestra provincia”, explicó. En esa línea, subrayó que las restricciones establecidas garantizan que cualquier decisión en materia de deuda deba contar con el acompañamiento del Poder Legislativo.

Respecto a la política nacional, Ibáñez se refirió al inminente anuncio del Presupuesto 2026 que realizará el Presidente Javier Milei en una conferencia televisada, modalidad que consideró “muy inusual” dado que habitualmente se presenta ante el Congreso.
“Queremos ver qué tipo de presupuesto presenta y qué características tendrá el del Estado Nacional. Si escuchó la voz de las urnas (por las elecciones de Buenos Aires), tendría que contemplar recursos para la política universitaria, para hospitales como el Garrahan, para jubilados, para quienes padecen enfermedades y las personas con discapacidad”, sostuvo.
En esa línea, advirtió que un presupuesto enfocado únicamente en el ajuste y en el pago de intereses de la deuda sería inviable. “Si realmente no apunta a reactivar la economía, apoyar a las PyMES, a las industrias y al campo, yo creo que ese presupuesto no lo va a aceptar el Congreso de la Nación”, concluyó.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa registró superávit fiscal en el primer trimestre, aunque con fuerte desaceleración
La Convención Constituyente de Formosa aprobó una ley para proteger el equilibrio fiscal