A once años del último censo educativo nacional docente, Misiones cuenta ahora con datos actualizados de los trabajadores del sector de la educación gracias a un relevamiento impulsado por el Ministerio de Educación de Misiones, el Consejo General de Educación (CGE) e investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sobre los educadores del nivel primario de escuelas de gestión pública.
Los resultados confirman, entre otras cuestiones, que más de la mitad de los maestros (el 52%) solo tiene un cargo y un 15% tiene menos de 5 años de antigüedad y en el otro extremo un 28,3% tiene más de 21 años de antigüedad. De los 3.803 docentes que respondieron a la encuesta online y anónima (el 40% del total de los maestros de primaria de la provincia), el 75,5% es titular, un 12% tiene designaciones interinas y el resto, son suplentes o tienen algún contrato (unas 473 personas).
La docencia primaria en Misiones es una tarea mayoritariamente femenina: 9 de cada 10 docentes son mujeres. La edad promedio ronda los 43 años, unas 139 personas se encuentran en ejercicio habiendo cumplido 60 años y más, y unas 265 tienen menos de 30 años. El 75% cuenta con estabilidad en su cargo. Si bien la mayoría trabaja en una única escuela, un 48% cumple funciones en más de un turno y un 22% reparte su trabajo entre varias instituciones. En zonas rurales y escuelas de modalidad intercultural bilingüe, se observa una mayor proporción de varones en la docencia.

Los maestros de Misiones son sostén del hogar
Un 39% de las maestras y maestros que se desempeñan en escuelas estatales en la provincia de Misiones son el único sostén de su hogar; un 37,8% es el principal aportante. Es decir que para el 76,8% de los educadores su sueldo es el único o principal sostén de su familia.
Solo el 23% de los maestros de primaria vive en hogares en los que otras personas contribuyen más al sostenimiento económico de hogar. Es decir que 7,7 de cada 10 docentes tienen una responsabilidad importante en la economía doméstica o familiar.
El estudio reveló que un 29,4% se desempeña en escuelas rurales y unas 126 personas lo hacen en escuelas de modalidad intercultural bilingüe. De estas últimas, solo el 62% entiende o habla el guaraní.

Al cuidado de otras personas en el ámbito familiar
El 75,6% de los docentes encuestados en su ámbito familiar está al cuidado de otras personas. El 39% tiene a su cargo niños y adolescentes en edad escolar; un 21% cuida a niños pequeños y un 6,7% cuida a personas con alguna discapacidad o enfermedad crónica.
El 32,2% no cuenta con apoyo para estas tareas de cuidado y un 26,3% cuenta con el apoyo de las personas con las que convive. Del total de varones respondentes (362 casos), 7 de cada 10 tienen personas a cargo, 4 de ellos cuidan a niños pequeños o en edad escolar. El 91% de las mujeres, en cambio, está a cargo del cuidado de otras personas.
Más de un tercio de los maestros de Misiones sienten que su trabajo no es valorado
En relación con la percepción que tiene la sociedad y otros sobre la profesión docente, un 28,2% está muy de acuerdo o de acuerdo con la afirmación que sostiene que las familias valoran el trabajo que realizan mientras que un 37,4% consideran que el trabajo docente es cuestionado por las familias.

El mismo peso tiene la opinión de quienes sostienen que no hay una valoración social de esta tarea (37,1% que están muy de acuerdo o de acuerdo) y un 30,7% sostiene que uno de los elementos que colabora con el cuestionamiento de la profesión está asociado a los bajos desempeños de los aprendizajes de los estudiantes.
El 27% quiere dejar la docencia
Se indagó sobre las expectativas que tienen los maestros para los próximos cinco años. Un primer agrupamiento de las respuestas de los maestros de Misiones identifica que 7 de cada 10 respondentes quieren seguir trabajando en la docencia mientras que un 26,9% preferiría dejarla, ya sea porque quieren jubilarse (19,9%) o porque piensan cambiar de actividad (7%).
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Docentes de Misiones profundizan el conflicto: 48 horas de paro y sueldos congelados
Los docentes de Misiones acordaron un nuevo aumento salarial con el Gobierno