13.1 C
Corrientes
21.1 C
Formosa
18.7 C
Posadas
13.1 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 01 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La desigualdad avanza: más de la mitad de los argentinos se siente clase baja o media baja

Más de la mitad de los argentinos se reconoce como clase baja o media baja. Aunque la percepción sobre la situación personal muestra una leve mejora, el pesimismo sobre el rumbo del país creció con fuerza en agosto. A esto se suma la desconfianza en las estadísticas oficiales y un consenso crítico: la mayoría considera que las políticas de Javier Milei favorecen a los sectores más ricos.

Más de la mitad de los argentinos se reconoce como clase baja o media baja. Aunque la percepción sobre la situación personal muestra una leve mejora, el pesimismo sobre el rumbo del país creció con fuerza en agosto. A esto se suma la desconfianza en las estadísticas oficiales y un consenso crítico: la mayoría considera que las políticas de Javier Milei favorecen a los sectores más ricos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El último Monitor de Opinión Pública de Zentrix Consultora revela un clima social marcado por la desigualdad y la incertidumbre. El 40,5% de los encuestados afirma que su situación económica personal es mala o muy mala, aunque con una mejora marginal respecto a julio. Sin embargo, la mirada sobre el país es más sombría: el 64% califica como negativa la situación nacional, un salto de más de 11 puntos en un mes.

Esta brecha muestra una paradoja: mientras muchos reconocen cierto alivio en lo cotidiano, crece la percepción de que el país en su conjunto se encamina hacia un escenario de mayor deterioro. Incluso entre los votantes de Javier Milei, un tercio ya evalúa de forma negativa el contexto nacional.

El último Monitor de Opinión Pública de Zentrix Consultora revela un clima social marcado por la desigualdad y la incertidumbre.

Desconfianza en el INDEC y percepción de injusticia

El malestar se alimenta también de la falta de credibilidad en los datos oficiales. Un 67,4% desconfía de las cifras de inflación del INDEC, al considerarlas alejadas de la realidad de los bolsillos. La sensación de desconexión entre los indicadores del Gobierno y la experiencia diaria refuerza la percepción de desigualdad: dos de cada tres encuestados creen que las políticas actuales benefician principalmente a los sectores más altos de la sociedad.

Un 67,4% desconfía de las cifras de inflación del INDEC.

Prioridades cruzadas según el voto

Las principales preocupaciones son claras: inflación y economía (28,5%), corrupción (22,3%), desempleo (16%) e inseguridad (12,6%). Sin embargo, el prisma político condiciona las prioridades. Los votantes de Milei ubican la corrupción como primer problema, mientras que los de Massa ponen el foco en la inflación y el desempleo. La grieta se refleja no sólo en la mirada sobre los dirigentes, sino también en la agenda social.

Dos de cada tres encuestados creen que las políticas actuales benefician principalmente a los sectores más altos de la sociedad.

La imagen de los dirigentes

El desgaste de la política es otro dato central. Javier Milei cayó a 34,6% de imagen positiva, con un rechazo del 58,1% y una intensidad negativa muy alta (50,5%). Su ministro de Economía, Luis Caputo, también retrocede fuerte: apenas 28,2% de positiva y más de 62% de rechazo.

Javier Milei cayó a 34,6% de imagen positiva, con un rechazo del 58,1% y una intensidad negativa muy alta (50,5%).

En contraste, Axel Kicillof (39,4%) y Juan Grabois (37,7%) aparecen como los dirigentes con mejor imagen, mostrando avances en distintos segmentos. Patricia Bullrich, en tanto, mantiene un perfil polarizado, con un 62,5% de imagen negativa. Otros dirigentes como Máximo Kirchner, Juan Schiaretti y los gobernadores Maximiliano Pullaro e Ignacio Torres exhiben niveles bajos de apoyo nacional y, en algunos casos, alto desconocimiento.

Fuerza Patria alcanza 36,8% de intención de voto y LLA+PRO 34,5%, mientras que los indecisos (12,9%) aparecen como la llave de definición.

Escenario electoral abierto

De cara a las próximas elecciones, el escenario se perfila polarizado: Fuerza Patria alcanza 36,8% de intención de voto y LLA+PRO 34,5%, mientras que los indecisos (12,9%) aparecen como la llave de definición.

Los datos de Zentrix pintan un retrato inquietante: un país donde más de la mitad de la población se siente empobrecida, descree de las estadísticas oficiales y percibe que el Gobierno favorece a los sectores privilegiados. Al mismo tiempo, el electorado se reparte entre el desencanto y la polarización, sin que aparezcan liderazgos capaces de revertir el malestar general.

Con información de Zentrix.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Polémica por audios de Karina Milei: Bullrich denunció «operación ilegal» y pide censurar periodistas

El formoseño Leandro Colman deslumbró con “Ángel” y conquistó el regreso en La Voz Argentina

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img