16 C
Corrientes
18.3 C
Formosa
24 C
Posadas
15.2 C
Resistencia
22.9 C
Asunción
Lunes 01 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Elecciones en Corrientes: Valdés se adjudicó la victoria con menos del 20% escrutado y la oposición denuncia irregularidades

Con apenas datos parciales y fuertes cuestionamientos por la transparencia del escrutinio, Juan Pablo Valdés se proclamó gobernador electo en Corrientes. La oposición denuncia irregularidades y demora en la carga de resultados. NEA HOY acompaña la cobertura minuto a minuto de una elección marcada por la polémica.

Con apenas datos parciales y fuertes cuestionamientos por la transparencia del escrutinio, Juan Pablo Valdés se proclamó gobernador electo en Corrientes. La oposición denuncia irregularidades y demora en la carga de resultados. NEA HOY acompaña la cobertura minuto a minuto de una elección marcada por la polémica.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En una elección atravesada por cuestionamientos al escrutinio, Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, se proclamó ganador en Corrientes con más del 50% de los votos. El oficialismo celebró en el comité radical, pese a que cerca de la medianoche los datos oficiales mostraban resultados parciales con apenas el 18% de las mesas escrutadas.

“Estamos muy contentos, muy felices”, afirmó Juan Pablo Valdés, quien agradeció “a todos los partidos y dirigentes, a los jóvenes, a las mujeres, a los hombres, y a todos los que creyeron que podemos tener un mejor futuro en Corrientes”. Lo hizo acompañado de su hermano, el gobernador saliente Gustavo Valdés, que buscó dar un mensaje político nacional al lanzar críticas veladas a la Casa Rosada y reforzar su alianza con otros mandatarios provinciales casi «opositores», por momentos, a Javier Milei.

Valdés celebró una victoria poco clara, junto a su hermano.

Denuncias y silencio opositor

El festejo anticipado del oficialismo fue denunciado como una maniobra por parte del peronismo, que alertó sobre la falta de transparencia en el escrutinio y la demora en la publicación de resultados. “Está caída la página del cómputo oficial y la falta de datos ciertos nos llama a mantener la cautela”, advirtió el candidato a vicegobernador, César Lescano.

En la sede del PJ correntino, el candidato Martín “Tincho” Ascúa guardó silencio y se limitó a esperar la oficialización de los resultados. El intendente de Paso de los Libres obtuvo, hasta ahora, cerca del 20% de los votos, en segundo lugar y no lograría pasar a segunda vuelta.

Ascúa eliminó la publicación en la que anunció que pasaría a la segunda vuelta contra el candidato oficialista.

Libertarios y radicales enfrentados

La gran derrotada de la jornada fue La Libertad Avanza, cuyo candidato Lisandro Almirón apenas alcanzó el 10% de los votos. La estrategia nacional impulsada por Karina Milei y Lule Menem, que apostaba a “candidaturas puras” sin alianzas, fracasó estrepitosamente en Corrientes.

En tanto, el exgobernador Ricardo Colombi quedó tercero y reconoció rápidamente la derrota. “Venimos a reconocer el triunfo del candidato del oficialismo”, sostuvo.

Elecciones en Corrientes: polémicas durante el conteo de los votos

La polémica del escrutinio se instaló desde antes de los comicios. La Junta Electoral reemplazó al Correo Argentino por la empresa privada Andreani para el traslado de urnas y confió la transmisión de datos a Telco, compañía dirigida por Manuel Valdés, hermano del gobernador y del candidato. Para la oposición, esa decisión sembró sospechas sobre la transparencia del proceso.

«Seguimos buscando a Loan como a Nisman», la insólita frase de Valdés durante los comicios

El gobernador saliente Gustavo Valdés emitió su sufragio en la capital y dejó una declaración polémica al referirse al caso Loan Peña: “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman”.

Participación electoral de Corrientes: comparaciones con el NEA y otras provincias

Con un 72,4% de participación, Corrientes logró superar ampliamente los registros de la región y también de la mayoría de las elecciones provinciales celebradas este año. En el NEA, Formosa había alcanzado el 65,8% el 29 de junio y Misiones apenas el 55,4% en las legislativas del 8 de junio.

A nivel nacional, Buenos Aires registró un 53,3% de concurrencia, mientras que Santa Fe mostró los peores niveles, entre el 46% y el 48%. En ese contexto, Corrientes se ubica como una de las provincias con mayor participación, apenas por debajo de su promedio histórico del 73,5%.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Más del 65% del padrón votó en las elecciones de Corrientes: los primeros resultados a las 20:30

Elecciones en Corrientes: la jornada inició con importante concurrencia, demoras y un caso inédito en San Carlos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img