17.4 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
16.7 C
Posadas
17.9 C
Resistencia
18.1 C
Asunción
Miércoles 27 de agosto de 2025
-Publicidad-

Interconexión Clorinda-Guarambaré: se presentó a la Justicia el reclamo firmado por Formosa, Chaco y Corrientes para restablecerla

Las distribuidoras de energía de las tres provincias sumaron nuevas pruebas ante la Justicia Federal para que el Gobierno Nacional reactive la línea de alta tensión con Paraguay. Aseguran que la disponibilidad de energía ya está garantizada y que el vínculo es vital para el NEA y el Sistema Argentino de Interconexión.

Las distribuidoras de energía de las tres provincias sumaron nuevas pruebas ante la Justicia Federal para que el Gobierno Nacional reactive la línea de alta tensión con Paraguay. Aseguran que la disponibilidad de energía ya está garantizada y que el vínculo es vital para el NEA y el Sistema Argentino de Interconexión.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Defensoría del Pueblo de Formosa presentó ante la Jueza Federal N.º 2, Belén López Macé, documentación que respalda el pedido de las distribuidoras de energía de Formosa, Chaco y Corrientes. Sus titulares —Fernando Antonio De Vido (REFSA), Hilario José Bistoletti (SECHEEP) y Alfredo Horacio Aun (DPEC)— solicitaron a la Secretaría de Energía de la Nación, al ENRE, a CAMMESA y a TRANSNEA la inmediata rehabilitación de la interconexión eléctrica Guarambaré (Paraguay) – Clorinda (Argentina), una línea de 220 kV con capacidad de importar hasta 150 MW.

Disponibilidad de energía desde Paraguay

Como prueba clave, se incorporó un informe remitido a REFSA por la Administración Nacional de Electricidad del Paraguay (ANDE). Allí, el gerente técnico de la entidad, Tito Ronald Ocariz Krauer, confirmó la disponibilidad de energía en el sistema paraguayo para transferir al Sistema Argentino de Interconexión (SADI): entre 100 MVA de noviembre a marzo y hasta 150 MVA entre abril y octubre.

El Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, subrayó: “El informe de la ANDE evidencia que, pese a los reclamos de las provincias y la voluntad de Formosa de asumir el proyecto, el Estado Nacional no muestra voluntad política para restablecer la interconexión, que beneficiaría no sólo al NEA, sino a todo el país”.

Interconexión Guarambaré-Clorinda
Para las provincias del NEA, la interconexión con Paraguay aparece como una alternativa concreta para reducir riesgos de cortes y microcortes en los meses de mayor consumo.

Una necesidad probada en el contexto energético

La urgencia del reclamo se vincula a la ola de calor de febrero de 2024, cuando la demanda del SADI alcanzó un récord histórico de 29.653 MW. Para cubrir ese pico, Argentina debió importar energía desde Brasil (2.079 MW), Bolivia (100 MW) y Chile (80 MW). Para las provincias del NEA, la interconexión con Paraguay aparece como una alternativa concreta para reducir riesgos de cortes y microcortes en los meses de mayor consumo.

Expectativa judicial

El caso avanza en el fuero federal mientras continúa vigente la apelación por la prohibición de mover un megatransformador de 150 MVA en Clorinda, considerado estratégico para la interconexión. “Nos encontramos expectantes porque el Gobierno Nacional no puede desmantelar un puente energético vital para garantizar los derechos de los usuarios del NEA y del país entero”, advirtió Gialluca.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa: La Defensoría del Pueblo y TRANSNEA se resisten a que Nación y Mendoza retiren el autotransformador de Clorinda

Construcción en el NEA: Misiones aún en crisis, mientras crecen Corrientes, Chaco y Formosa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img