23.4 C
Corrientes
22.8 C
Formosa
22.7 C
Posadas
23.1 C
Resistencia
23.5 C
Asunción
Miércoles 27 de agosto de 2025
-Publicidad-

Entre el discurso oficial y la realidad: Francos expone déficit cero y enfrenta cuestionamientos en el Congreso

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados el Informe N°144 de gestión nacional. La sesión estuvo atravesada por los reclamos sobre discapacidad, la falta de respuestas sobre las muertes por fentanilo y definiciones sobre fondos nacionales, entre otros.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados el Informe N°144 de gestión nacional. La sesión estuvo atravesada por los reclamos sobre discapacidad, la falta de respuestas sobre las muertes por fentanilo y definiciones sobre fondos nacionales, entre otros.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ante la Cámara de Diputados el Informe N°144 de gestión nacional y reafirmó la estrategia económica del Gobierno basada en el déficit cero. En un discurso con tono optimista, aseguró que «hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma» y que las políticas de ajuste «permitieron estabilizar las variables macroeconómicas». Antes de que comenzara la exposición, el diputado Miguel Ángel Pichetto expresó una queja formal: señaló que las respuestas del informe llegaron recién a las 7 de la mañana de este miércoles y que muchas de ellas eran «endebles» o insuficientes. El planteo marcó el clima con el que se desarrollaría el debate en el recinto

Ajuste y variables macroeconómicas

Francos destacó que el plan de austeridad marcó un punto de inflexión en la administración pública. Sin embargo, economistas y diversos especialistas remarcan que esa supuesta estabilización tiene otro lado: crecimiento de la deuda, suba del dólar y caída de los salarios. En el sector privado, los datos marcan que los sueldos perdieron 1,9% de poder adquisitivo en comparación con 2023, lo que contradice la idea de una economía en recuperación.

«Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. Junto con Australia, Dinamarca y Noruega formamos parte del reducido grupo de naciones con saldo positivo en sus cuentas públicas», sostuvo Francos durante su exposición. Sin embargo, otros sectores señalan que el cálculo oficial no incluye los intereses de la deuda, y que, una vez contabilizados, la Argentina mantiene un déficit real en sus cuentas.

Francos Senado
La exposición de Francos coincide con un clima político marcado por tensiones económicas y sociales. 

La deuda y la narrativa del desendeudamiento

Francos también defendió que, bajo la gestión de Milei, la deuda pública «se redujo en 54.000 millones de dólares, lo que representa una baja del 10% del total recibido». Según el funcionario, la fórmula de gobierno es clara: «déficit cero y emisión cero».

No obstante, los cuestionamientos apuntan a que esa afirmación omite un dato clave: el Gobierno contrajo nuevos compromisos con el FMI y otros organismos internacionales, y el gasto por intereses ya supera el 8% del PBI, con una tendencia creciente.

Con un clima de tensión y una serie de cuestionamientos la sesión continuó.

En medio de la sesión, la exposición de Francos buscó mostrar logros de gestión, pero dejó al descubierto la brecha entre el discurso oficial y los indicadores económicos, que alimentan un debate cada vez más áspero en el Congreso.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial de Fútbol 2026

Legislativas NEA: las claves de la batalla por las bancas nacionales de Chaco, Formosa y Misiones en Diputados

ATE Chaco denuncia intimidación policial y retoma el paro en Desarrollo Humano

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img