La Cámara de Diputados asestó un nuevo revés político al presidente Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad. Con una mayoría clara, el recinto insistió en la sanción original que había aprobado la norma, y ahora será el Senado quien defina si la medida queda finalmente promulgada.
La votación terminó con 172 afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, superando con holgura los dos tercios requeridos en la cámara de origen. La decisión significó un fuerte gesto de la oposición, que logró articular bloques diversos como Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y sectores del radicalismo. En la vereda contraria, La Libertad Avanza y sus aliados defendieron la postura del Ejecutivo en nombre del “equilibrio fiscal”.

Durante el debate, el oficialismo sostuvo que la norma aprobada por el Congreso genera un impacto económico que el Estado no está en condiciones de afrontar. “Esta sesión lo único que tiene en común es pegarle al Gobierno”, expresó el diputado libertario Santiago Santurio, al anunciar su voto en favor del veto presidencial.
Desde el otro lado, la oposición replicó que la ley es imprescindible para garantizar prestaciones y derechos básicos a las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.
El rechazo al veto presidencial se da en medio de una agenda cargada de tensiones entre el Congreso y la Casa Rosada, donde también se discute el futuro del aumento a las jubilaciones de la ANSeS, otra medida que Milei decidió vetar.
La votación en Diputados mostró que la oposición logró construir mayorías sólidas en temas sociales de alta sensibilidad, abriendo un escenario complejo para el Ejecutivo en sus próximas negociaciones parlamentarias.

Ahora, el trámite pasa al Senado, donde se repetirá la misma lógica: para que la Emergencia en Discapacidad quede firme, la Cámara alta deberá reunir dos tercios de los votos. Si lo logra, la ley quedará promulgada aun con la oposición del Presidente; de lo contrario, el veto se sostendrá.
La medida busca extender hasta diciembre de 2027 la declaración de emergencia en discapacidad, con el objetivo de garantizar la continuidad de coberturas, prestaciones médicas y asistenciales, en un sector donde familias y organizaciones vienen denunciando ajustes y vaciamiento.
Con información e imágenes de El Destape.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Caputo contra los bancos: vuelve al crédito prohibitivo para mantener un dólar barato