La Convención Constituyente de Formosa aprobó este lunes una serie de reformas de alto impacto para la Constitución provincial, entre ellas la paridad de género en candidaturas legislativas y partidarias, la regulación de los partidos políticos y la incorporación de un capítulo específico sobre seguridad pública.
La jornada legislativa estuvo atravesada por la ausencia del bloque de La Libertad Avanza, que en la sesión anterior había abandonado el recinto en desacuerdo con el procedimiento. Esta vez, solo el convencional Guillermo Evans se presentó, cuestionó la validez de lo aprobado y sostuvo que todo sería nulo por supuestas irregularidades reglamentarias. Tras expresar su posición, también se retiró.
Desde el oficialismo, el convencional Rodrigo Vera respondió que “el cuerpo es soberano” y defendió la legitimidad del proceso. A propuesta suya, se sometió a votación la continuidad del reglamento interno, que fue ratificado por dos tercios de los presentes.

Renuncias y propuestas enviadas a comisión
En la lectura del sumario se informó únicamente la renuncia de Francisco Paoltroni, que será analizada en comisión. Quedaron pendientes las resoluciones sobre los pedidos de renuncia o licencias de Gabriela Neme, Sofía Fridman, Pablo Miguez, Guillermo Evans y Atilio Basualdo que al menos en la lectura del temario no se mencionaron, con lo cual se desconoce si no fueron presentadas aún. También se enviaron a comisión diversas propuestas de modificación impulsadas por Miguez y Neme, sin tratamiento en el recinto durante la jornada, pero que deja en evidencia que las propuestas de los libertarios serán tratadas.

Lo que se aprobó en la Convención Constituyente de Formosa de este lunes, en detalle
Paridad de género
La reforma establece la paridad en las listas de candidatos para cargos legislativos provinciales y municipales, en las comisiones de fomento y en la integración de los órganos de los partidos políticos.
Partidos políticos
La nueva redacción constitucional define a los partidos como instituciones fundamentales del sistema democrático, con personería reconocida por la provincia. Solo los partidos y frentes electorales podrán postular candidatos para cargos electivos.
Seguridad pública
Se incorporó un capítulo que concibe la seguridad como una construcción colectiva, con enfoque de policía de cercanía y participación comunitaria. La prevención del delito y el respeto de la dignidad humana serán ejes centrales.
La Policía provincial será el núcleo del sistema, actuando bajo los lineamientos del Poder Ejecutivo y en cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes. La organización y funciones de la fuerza se definirán por ley.
Paz social
Uno de los artículos incorporados establece que todos los habitantes tienen derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica. Este derecho queda consagrado como garantía constitucional que el Estado y la comunidad deben respetar y proteger. Además, se especifica que el ejercicio de los derechos no puede ser abusivo, violento ni impedir el goce de otros derechos individuales o colectivos. Todas estas reformas fueron sancionadas por mayoría calificada de dos tercios de los convencionales presentes.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Constituyente de Formosa: avance de derechos y fuga de libertarios
El abandono libertario: entre las contradicciones y la campaña anticipada