El presidente Javier Milei se dirigirá al país este viernes a las 21 horas a través de una cadena nacional grabada desde el Salón Blanco de Casa Rosada. Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo es explicar las razones de los vetos totales que el Gobierno aplicó a tres proyectos de ley aprobados por el Congreso: el aumento de haberes jubilatorios, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Fuentes del Ejecutivo adelantaron que el mensaje tendrá como eje central la defensa del “equilibrio fiscal” y el compromiso con el llamado “déficit cero”, incluso frente a medidas “antipáticas” para la población. En el entorno presidencial aseguran que se trata de “amurallar” la política económica y enviar una señal de fortaleza política tras las derrotas parlamentarias de esta semana.
Una semana de derrotas y tensión política
El anuncio de la cadena nacional llega tras un duro golpe para el oficialismo en la Cámara de Diputados, que aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, impulsada por la crisis en el Hospital Garrahan. Además, la misma sesión dejó el rechazo de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) claves para el Gobierno.
Pese a estos traspiés, en la Casa Rosada confían en que podrán sostener los vetos en el Congreso. No obstante, dejaron en claro que, si el escenario legislativo se complica, acudirán a la Justicia para mantener las medidas.

El argumento oficial: “No hay plata”
El lunes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial los vetos totales a las tres leyes sociales, acompañados de un comunicado en el que acusó a la oposición de querer “forzar al Gobierno nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”.
El texto oficial defendió la necesidad de “romper con una tendencia de más de 100 años” que, según Javier Milei, habría llevado a “millones de argentinos a la pobreza”. La posición presidencial choca de frente con los reclamos de diversos sectores, que advierten sobre el impacto directo de estas medidas en los grupos más vulnerables.
Fuerte rechazo social y cuestionamientos
Durante la semana, organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizaron frente al Congreso para repudiar los vetos. Entre las voces críticas se sumó la Iglesia: en la misa por San Cayetano, el arzobispo porteño Jorge García Cuerva lanzó un mensaje con alto contenido social y político, recordando que el Estado no puede “desentenderse de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.

La tensión se alimentó también con declaraciones cruzadas dentro del oficialismo. La excanciller Diana Mondino cuestionó públicamente al presidente por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, lo que llevó a que Manuel Adorni calificara sus dichos como “totalmente desafortunados”.
Lo que se espera esta noche
El discurso presidencial, que podría durar entre 30 y 40 minutos, se grabará horas antes de su emisión y no se descarta que participe el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a parte del equipo económico.
El mensaje buscará blindar la política económica frente a la presión social y legislativa, pero también reordenar la narrativa oficial tras una semana complicada. La incógnita es si Milei logrará convencer a una sociedad que ve cómo las promesas de “libertad” se traducen, por ahora, en recortes a sectores históricamente postergados.
Con información de Ámbito.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Milei recorta las asignaciones familiares y aumenta el descontento social en plena crisis