El cierre del plazo para inscribir las alianzas de cara a las elección nacional del 26 de octubre dibujó un nuevo mapa electoral en los 24 distritos del país, marcado por el armado de dos grandes frentes, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que se encaminan a enfrentarse en las urnas para dirimir la composición del Congreso desde el próximo 10 de diciembre.
Los libertarios de Javier y Karina Milei cerraron acuerdos con cinco gobernadores y entendimientos con el PRO de Mauricio Macri en seis distritos, incluida la ciudad de Buenos Aires, mientras que los peronistas de Cristina Kirchner -que preside el PJ recluida en prisión domiciliaria- consolidaron la unidad en 17 distritos, pero en otros siete se presentarán divididos.
Con LLA y Fuerza Patria protagonizando una contienda que puede tender a la polarización, otras fuerzas políticas registraron alianzas a nivel distrital, pero no se extendieron al plano nacional. Una alianza incipiente de cinco gobernadores, denominada Provincias Unidas, puede ser la excepción dentro de esta regla electoral, de cara a los comicios de medio término.

Los frentes y las alianzas en el NEA
El cierre del plazo para inscribir frentes de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre dejó definido el mapa político en el nordeste. En la región NEA, La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria aparecen como los principales competidores, aunque también se anotaron fuerzas provinciales y alternativas.
Misiones
- Fuerza Patria: alianza entre el Partido Justicialista y el Partido de la Victoria.
- Frente PAyS: el Partido Agrario y Social irá por fuera junto a Unidad Popular, tras no acordar con el peronismo provincial.
- La Libertad Avanza: se une con el PRO, el Partido Libertario y el espacio Algo Nuevo, del diputado provincial Miguel Núñez.
- Frente Renovador Neo: 11 partidos bajo la conducción de Oscar Herrera Ahuad.
- Unión Cívica Radical: competirá sola, sin alianzas.
- También se anotaron el frente Nuevo Octubre–Fuerza Liberal y Forja.
Chaco
- La Libertad Avanza: nueva alianza entre el espacio de Javier Milei, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, Acción Chaqueña y Bases y Principios.
- Fuerza Patria: reúne al Partido Justicialista y a dirigentes como Jorge Capitanich y la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, entre otros sectores peronistas y no peronistas. Incluye al Frente Grande, Kolina, Libres del Sur, Frente Renovador y otros partidos del sector nacional y popular.
- Vamos Chaco: integrado por el Partido Demócrata, Concertación Forja y la Coalición Cívica ARI. Lleva a Claudia Panzardi como candidata a diputada nacional y a Eduardo Aguilar al Senado.

Corrientes
- Vamos Corrientes: lista oficialista provincial.
- La Libertad Avanza: representará al Gobierno nacional.
- Fuerza Patria: armado del Partido Justicialista y aliados.
- Corrientes Nos Une: frente que encabeza el exgobernador Ricardo Colombi.
Formosa:
- Frente de la victoria: El peronismo formoseño y sus aliados buscarán obtener las dos bancas en juego. El frente está integrado por el Partido Justicialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Intransigente, Partido Auténtico Formoseño, Kolina, Movimiento de Acción Popular,, Juntos Podemos, Para el Hombre Nuevo, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Autonomista.
- La Libertad Avanza: el partido homónimo se une junto al partido Libertad, Trabajo y Progreso de Francisco Paoltroni y Nuevo País de Gabriela Neme.
- Alianza Juntos por la Libertad y la República: la Unión Cívica Radical, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Libres del Sur y el PRO.
- Principios y Convicción: agrupa al partido homónimo y a Ganar.
En cada provincia, las alianzas buscarán posicionarse para definir bancas en la Cámara de Diputados y el Senado a partir del 10 de diciembre.
Fuente: NG Federal / Primera Edición / La Voz de Misiones / Economis / Radio Dos / Algo Está pasando
ADEMÁS EN NEA HOY:
ANSES agosto 2025: desde mañana 8 de agosto se pagan jubilaciones, pensiones y asignaciones