28.2 C
Corrientes
30 C
Formosa
28 C
Posadas
28.9 C
Resistencia
30.2 C
Asunción
Viernes 26 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Cámara de Diputados: golpe a Sturzenegger, avance de los proyectos de los gobernadores y comisión Libra

Ayer fue un día muy malo para el Gobierno de Javier Milei. No solamente vio como se dio media sanción al Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica sino que también se rechazaron los proyectos de desregulación de Federico Sturzenegger que iban contra el INTA e INTI y medidas similares. Además, se avanzó en el proyecto de los gobernadores para repartir los Aportes del Tesoro Nacional y una redistribución del impuesto al combustible.

Ayer fue un día muy malo para el Gobierno de Javier Milei. No solamente vio como se dio media sanción al Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica sino que también se rechazaron los proyectos de desregulación de Federico Sturzenegger que iban contra el INTA e INTI y medidas similares. Además, se avanzó en el proyecto de los gobernadores para repartir los Aportes del Tesoro Nacional y una redistribución del impuesto al combustible.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La oposición ayer logró los emplazamientos de comisiones para el tratamiento de dos proyectos impulsados por los gobernadores los cuales tienen media sanción y que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, además de lograr el avance de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Además, en el recinto rechazó los decretos de desregulación del Ministro Sturzenegger. Todo esto se suma al golpe que significó la media sanción de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

La iniciativa referida a los ATN se tratará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda el próximo miércoles a las 12; mientras que la que tiene que ver con el impuesto a los combustibles líquidos se discutirá en un plenario de Presupuesto junto a la de Energía y Combustibles ese mismo día, pero a las 16. Ambas comisiones están presididas por el oficialismo: con Espert en Presupuesto y Lorena Villaverde en Energía.

En medio de la crisis en el Garrahan, la oposición aprobó en Diputados la emergencia en pediatría
La oposición avanzó con proyectos que son rechazados por el Gobierno, con el argumento que se pone en riesgo el superávit fiscal.

La Comisión Libra podría destrabarse

En tanto, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro solicitó otro emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que emitan dictamen sobre el proyecto de resolución de reforma de la Comisión investigadora del caso Libra, que destraba el empate que hay en la Comisión. De esta manera, el día del emplazamiento quedó fijado, luego de ser votado electrónicamente, para el martes 12 de agosto a las 17.

Por último, se aprobó a mano alzada el emplazamiento para Presupuesto y Hacienda y de Ciencia y Tecnología para el miércoles a las 14 para emitir dictamen sobre la Emergencia del Sistema de Ciencia.

 

El Ministro de Desregulación fue golpeado por Diputados ayer, que rechazó los decretos que había ideado.

Golpe a Sturzenegger

Finalmente, tras más de 12 horas de maratónica sesión, la Cámara de Diputados votó por amplia mayoría el rechazo a los decretos de facultades delegadas con los que el Gobierno impulsaba la modificación y el achicamiento de distintos organismos públicos, que tienen como artífice a Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Se trata del Decreto 462/25, de modificación organismos (INTI/INTA, etc), el Decreto 345/25 de modificación organismos de la cultura, el Decreto 351/25 de modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos, el Decreto 340/25 de modificación de la Marina Mercante y el Decreto 461/25 de modificación de organismos de la Secretaría de transportes.

Qué dicen los proyectos de los gobernadores

La iniciativa sobre el impuesto a los combustibles establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que «los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966), a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos» de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.

Sobre lo recaudado por el impuesto, propone que sea distribuido en un 14,29% al Tesoro Nacional; en un 57,02% a las provincias; y en un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales. En cuanto al porcentaje destinado a las provincias, un 25% deberá ser repartido en partes iguales a todas las jurisdicciones, mientras que el otro 75% será de acuerdo a los índices de coparticipación.

Por su parte, el proyecto sobre los Aportes del Tesoro Nacional prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y agrega que «la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable«.

Fuente: Es Chaco.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El proyecto de gobernadores por un reparto equitativo de ATN y fondos del combustible obtuvo media sanción

Petri ajusta en salud, vivienda y empleo dentro de las Fuerzas Armadas: el Hospital Naval, IOSFA y COVIARA al borde del colapso

Industria en caída libre: se pierden 1.500 empleos por mes y más de 245.000 ya cobran el seguro de desempleo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img