27.2 C
Corrientes
24 C
Formosa
27 C
Posadas
27.2 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Domingo 14 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Desde el fondo del mar, un científico graduado en Misiones se destaca en la misión del CONICET

Emiliano Ocampo, egresado de la Universidad Nacional de Misiones, integra el equipo argentino que transmite imágenes inéditas desde casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

Emiliano Ocampo, egresado de la Universidad Nacional de Misiones, integra el equipo argentino que transmite imágenes inéditas desde casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Emiliano Ocampo, egresado de la Licenciatura en Genética de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), forma parte del equipo científico que protagoniza una de las expediciones más relevantes del año para la ciencia argentina. Actualmente se encuentra mar adentro, a bordo del buque Falcor Too, explorando el Cañón de Mar del Plata en una misión liderada por el CONICET que está capturando la atención de todo el país.

Desde las profundidades del Atlántico Sur, a casi 3.900 metros de profundidad, la expedición está transmitiendo imágenes inéditas en vivo, lo que representa un hito en la historia de la investigación oceánica en Argentina.

CONICET: Ciencia argentina al servicio del conocimiento

El principal objetivo de esta histórica campaña científica es estudiar ecosistemas marinos frágiles y prácticamente inexplorados. Entre los temas que aborda el equipo interdisciplinario se encuentran:

  • La presencia de basura marina y microplásticos.

  • La diversidad de especies y sus dinámicas reproductivas.

  • La distribución y movilidad de sedimentos.

  • El análisis de ADN ambiental.

  • El estudio del carbono azul, un componente clave en la lucha contra el cambio climático.

Además de su relevancia ecológica, el proyecto también se destaca por la calidad visual de las transmisiones, que muestran con una nitidez sin precedentes la biodiversidad del fondo marino argentino.

Un mensaje desde las profundidades

En medio de la expedición, Ocampo envió un saludo a la comunidad científica y educativa de Misiones, destacando la importancia de la formación pública y el rol de la ciencia como herramienta para el conocimiento y la transformación social.

“La ciencia necesita sostén y continuidad. Esta experiencia demuestra lo que somos capaces de hacer desde la Argentina”, expresó el joven investigador desde el Atlántico.

La expedición reúne a múltiples instituciones nacionales, encabezadas por el CONICET, y pone en evidencia la capacidad del país para desarrollar investigaciones de alta complejidad. La colaboración entre universidades, centros de investigación y organismos estatales es una de las claves de este logro.

La expedición científica exploró la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata y desató furor en redes sociales.
La expedición científica exploró la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata y desató furor en redes sociales.

Las profundidades del Mar Argentino, al alcance de todos

Gracias a la transmisión en vivo a través de plataformas digitales, miles de personas en todo el país pueden seguir el avance de la expedición en tiempo real, aprendiendo sobre biodiversidad marina y el trabajo de las y los científicos argentinos.

Con información de Primera Edición.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cristina Kirchner cruzó duramente a Javier Milei: “Elegís reventar la economía”

Confirmado: los restos del sargento Cabral llegarán este sábado a Saladas, tras años de reclamos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img