El parque solar fotovoltaico de Ingeniero Juárez, una iniciativa de capitales privados a cargo de la empresa MSU Green Energy, comenzará a operar la próxima semana. Así lo confirmó Juan Pablo Martínez, ingeniero de la firma, quien detalló que se trata de la primera etapa del proyecto, que se conectará al Sistema Interconectado Nacional.
Con una capacidad total de 15 megavatios, la planta generará energía a partir de 23.800 paneles solares instalados sobre un predio de 30 hectáreas. Según explicó Martínez, si bien la energía se venderá a CAMMESA, su inyección se realizará directamente a la red local de REFSA, lo que mejorará la estabilidad eléctrica en el oeste formoseño, beneficiando a miles de usuarios en Ingeniero Juárez y zonas rurales aledañas.
Insfrán había destacado el acuerdo entre REFSA y MSU Green Energy
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, había anunciado en 2023 la firma del convenio entre la empresa provincial REFSA y MSU Green Energy que permitió avanzar con este proyecto energético. El acuerdo habilitó la conexión del parque al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), así como la inyección de energía a través de la infraestructura existente de REFSA.
“La provincia de Formosa continúa desarrollando su matriz energética diversificada, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, para beneficio de la población y de los emprendimientos del sector privado”, subrayó el mandatario en ese momento.
El convenio establece que REFSA prestará el servicio de transporte, mientras que la empresa MSU se hará cargo de las obras de ampliación necesarias para garantizar que la energía del parque solar pueda ingresar sin restricciones a la red.

Más proyectos solares para Formosa: Las Lomitas será la próxima apuesta
MSU Green Energy no se detiene con este parque. La empresa ya proyecta la construcción de una nueva planta solar en Las Lomitas, con una capacidad aún mayor: 22 megavatios. Este proyecto se encuentra en una etapa preliminar, pero confirma el potencial estratégico de Formosa para el desarrollo de energías limpias, gracias a la disponibilidad del recurso solar y la decisión política de avanzar en esa dirección.
Con antecedentes en La Rioja y Chaco, MSU Green Energy es una de las compañías de origen nacional que está apostando fuerte por la transición energética en el norte argentino, contribuyendo a una matriz energética más sustentable y descentralizada.
Una mejora concreta en la calidad del servicio eléctrico
El impacto del parque solar de Ingeniero Juárez no solo se reflejará en los indicadores de generación de energía, sino también en la calidad del servicio para la población. La inyección directa a la red local permitirá evitar cortes, mejorar la estabilidad de tensión y acompañar el crecimiento urbano e industrial de la región.
Se estima que la planta estará plenamente operativa a fines de agosto, una vez completada la fase de conexionado final. Así, el oeste formoseño dará un paso importante en materia de autonomía energética, fortaleciendo su infraestructura sin depender exclusivamente de las redes troncales nacionales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La Formoseñada inicia este viernes 1 de agosto: tres días de actividades gratuitas en el Galpón «C»
El Norte Grande respaldó a gobernadores por fondos y pidió declarar la emergencia vial