Las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto en Corrientes tendrán múltiples frentes: se elegirá gobernador, intendentes y legisladores provinciales. Sin embargo, más allá del impacto directo de la pelea por el Ejecutivo, la composición futura de la Legislatura cobra un peso estratégico que muchas veces pasa desapercibido.
Senadores y diputados provinciales renovarán sus bancas, y ese recambio puede modificar el equilibrio interno entre oficialismo y oposición. ¿Quiénes se van? ¿Quiénes podrían ingresar? ¿Qué alianzas se consolidan o debilitan? A continuación, un análisis en profundidad sobre lo que se pone en juego.
Senado provincial: la UCR arriesga mucho más que el PJ
En la Cámara de Senadores, cinco bancas llegarán al final de su mandato en 2025. Cuatro pertenecen a la Unión Cívica Radical, que arriesga una porción importante de su representación, y una al Partido Justicialista:
-
Martín Barrionuevo (PJ)
-
Henry Fick (UCR)
-
Diógenes Ignacio González (UCR)
-
Graciela Raquel Rodríguez (UCR)
-
José Enrique Vaz Torres (UCR)

El resultado de las elecciones definirá si la UCR puede sostener su hegemonía en la Cámara Alta o si el peronismo logra posicionarse con mayor peso. El hecho de que la mayoría de los senadores que finalizan mandato sean radicales obliga al oficialismo a redoblar esfuerzos para no perder terreno.
¿Quiénes siguen? La Cámara mantendrá continuidad con senadores clave de distintos espacios:
-
Ricardo Colombi (UCR), si no resulta electo gobernador, seguirá hasta 2029.
-
Celeste Ascúa (PJ), hermana del candidato a gobernador Martín Ascúa.
-
Noel Breard, Verónica Espíndola, Sergio Flintas, Ignacio Osella, Diego Pellegrini, Sonia Quintana (todos UCR).
-
Lucrecia Lértora (Partido Liberal).
-
José Ruiz Aragón (PJ), hasta 2027.
El oficialismo retendrá figuras históricas, pero el recambio implicará una prueba de fuerza para la UCR, sobre todo ante una oposición que, por primera vez en años, se muestra competitiva.

Diputados provinciales: una Cámara en plena transición
La Cámara de Diputados también vivirá una renovación sustancial con legisladores que finalizan su mandato y otros que ocupan candidaturas clave para intendencias, viceintendencias y la fórmula provincial.
Diputados que terminan mandato:
Entre ellos se encuentran varios nombres vinculados al oficialismo y a fuerzas opositoras emergentes:
-
Ariel Báez (Ciudadanos Comprometidos – Vamos Corrientes)
-
Edgar Benítez (Unión Popular – Vamos Corrientes)
-
Germán Braillard Poccard (Frente Renovador, hoy candidato a intendente de Capital)
-
Mario Branz (Partido Nuevo – Vamos Corrientes)
-
Luis Calomarde, Walter Chávez, Andrea Giotta (UCR – Encuentro por Corrientes)
-
Lucía Centurión (Encuentro Liberal – LLA)
-
Aída Díaz (Nuevo País – Encuentro por Corrientes)
-
María Eugenia Mancini (Cambio, Austeridad y Progreso)
-
María Belén Martino (PJ – Frente Peronista)
-
Ana Pereira (Partido Liberal – LLA, candidata a intendenta)
-
Horacio Pozo (Encuentro Liberal – LLA)
-
José Romero Brisco (Partido Autonomista)
-
Albana Rotela Cañete (Partido Popular – Vamos Corrientes)
Este recambio muestra una fragmentación clara del oficialismo, con partidos menores que hoy lo integran pero podrían redefinir alianzas tras los comicios. También destaca la presencia creciente de referentes que se pasaron a La Libertad Avanza, lo que permitiría a la fuerza nacional decidir en la legislatura local.

Diputados que continúan hasta 2027:
La otra mitad de la Cámara se mantendrá hasta la próxima renovación:
-
Ana Amedula, Pedro Cassani (ELI), Silvia Galarza (Autonomista), Lorena Lazaroff (PRO)
-
Norberto Ast, Jesús Méndez Vernengo, Valeria Pavón (UCR)
-
Gustavo Canteros (Nuevo País)
-
Eduardo Ardoy (PL – Vamos Corrientes)
-
César Lezcano (Frente Renovador)
-
Eliana Nacer (Partido Nuevo)
-
Víctor Hugo Vallejos (Unión Correntina)
-
José Vassel (Partido Popular)
-
Ana Marlene Gauna, Adriana Vidal Domínguez (Frente de Todos)
Este grupo heterogéneo garantiza la supervivencia de diversas alianzas, pero también expone el riesgo de bloqueos si la nueva camada de diputados no logra articular consensos con los que ya están.
¿Qué se juega Corrientes este 31 de agosto?
Además de gobernador e intendentes, el recambio legislativo definirá si se consolida un poder político fragmentado o si alguna fuerza logra articular una mayoría sólida.
-
La UCR pone en juego una porción significativa de su representación, especialmente en el Senado.
-
El PJ y aliados apuestan a capitalizar el desgaste del oficialismo, con Martín Ascúa como figura central.
-
La Libertad Avanza busca crecer, tanto con candidaturas ejecutivas como legislativas.
-
Fuerzas menores podrían reconfigurar su rol como árbitros del equilibrio político.
La Legislatura que se conforme el 31 agosto será clave para los próximos cuatro años. No solo por la gobernabilidad del Ejecutivo, sino porque en ella se reflejará si Corrientes profundiza su continuidad institucional o comienza a transitar un cambio real en su modelo político.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La herencia económica de Valdés: deuda récord, déficit y salarios estatales por el piso