- Publicidad -

La marcha de jubilados de este miércoles terminó con represión y caos por el operativo de Bullrich

Una jornada de protesta de jubilados y organizaciones sociales terminó con represión en las inmediaciones del Congreso. El Ministerio de Seguridad desplegó un fuerte operativo que derivó en corridas, detenidos y tensión en las calles. La protesta apuntaba contra el veto de Javier Milei a la ley que aumentaba haberes jubilatorios y restituía la moratoria.
CONGRESO represión

Una nueva jornada de protesta de jubilados, trabajadores y organizaciones sociales se vio interrumpida este miércoles por un violento operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso Nacional, en el centro porteño.

La movilización fue convocada bajo el lema “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”, en rechazo al anuncio del presidente Javier Milei de vetar la ley aprobada por el Congreso que establece una suba de $20.000 en los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y medidas en favor de personas con discapacidad.

Represión y desorganización del operativo

Pasadas las 16:30, comenzaron los incidentes entre manifestantes y la Policía de la Ciudad, que actuó con empujones, golpes y gases lacrimógenos para dispersar la marcha. Según reportes desde el lugar, el operativo, diseñado por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, generó embudos y aglomeraciones entre las calles Hipólito Yrigoyen, Entre Ríos, Rodríguez Peña y Rivadavia, dificultando el tránsito y elevando la tensión.

“El operativo es un desastre. La Policía está desorganizada y no sabe qué hacer. Recién un efectivo le pegó una piña a un manifestante”, relató el periodista Nicolás Munafó desde el móvil de C5N. Por su parte, el periodista Leo García denunció en televisión: “El protocolo de seguridad estigmatiza. Cuando son jubilados dicen que son barrabravas. Hoy que hay solo 15 personas, ¿a quién van a culpar?”.

Reclamos y críticas al Gobierno

La protesta tenía como eje central el rechazo al veto presidencial que anula el aumento en los haberes y la restitución de derechos previsionales. También se denunció la emergencia en discapacidad y la falta de respuestas del Gobierno a los sectores más vulnerables.

La movilización avanzó hacia Plaza de Mayo, donde estaba prevista la lectura de un documento y un homenaje a Mari López, militante fallecida recientemente que había enfrentado dificultades para acceder a su tratamiento médico.

Tensión acumulada y denuncias por represión

No es la primera vez que el Gobierno aplica este tipo de operativo. La semana pasada, fuerzas federales ya habían obligado a manifestantes a subir a la vereda de la Plaza Congreso, incluso en medio de la lluvia. Desde la implementación del protocolo antipiquetes, impulsado por Bullrich, diferentes sectores denuncian una escalada represiva. Uno de los casos más graves fue el del fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad el pasado 12 de marzo.

En el plano económico, la situación de los jubilados es crítica. El haber mínimo actual es de $309.294,79, al que se suma un bono de $70.000 que se paga desde marzo, sin actualizaciones. Así, el ingreso base apenas llega a $379.294,79 mensuales, muy por debajo del costo de vida y con un poder adquisitivo deteriorado por la inflación.

Con información de C5N y Minuto de Cierre.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Citaron a indagatoria al gendarme que le disparó a Pablo Grillo

Misiones: Desde el lunes, habrá un solo control migratorio en el puente Posadas–Encarnación