Evelyn Karsten, candidata a vicegobernadora por La Libertad Avanza en Corrientes, propone un cambio dentro del cambio. En diálogo con NEA HOY, se diferenció del oficialismo provincial y, a la vez, planteó una mirada propia dentro del espacio libertario, afirmando que si acceden al gobierno provincial, «la obra pública tiene que continuar».
Esta afirmación marca un punto de inflexión dentro de la narrativa que impulsa el presidente Javier Milei, cuyo gobierno paralizó obras en todo el país como parte de su plan de ajuste. Karsten intenta compatibilizar ambas visiones: el rigor fiscal y la necesidad de inversión estatal en infraestructura, salud y educación.
Consultada sobre cómo se financiarán las obras y servicios básicos en medio del recorte de fondos nacionales, Karsten respondió que el ajuste debe centrarse en “los recursos mal utilizados”. Rechazó la idea de que se recorten sueldos o puestos estatales, y aseguró que se apunta a “reordenar el gasto” para que los recursos lleguen donde más se necesitan.

Sin embargo, al respaldar el modelo nacional, reconoció que habrá tensiones si se mantiene el actual esquema de distribución de fondos, aunque insistió en que “los correntinos votaron un cambio” y que el camino debe ser “acompañar ese proceso”.
Obra pública: entre la necesidad provincial y la lógica del ajuste
Uno de los ejes más destacados de la entrevista fue la postura sobre la infraestructura. “La obra pública es imprescindible para el crecimiento de una provincia y de un país”, sostuvo Karsten, y remarcó que la autovía 12 “tiene que terminarse sí o sí, la Nación o la Provincia la debe finalizar”.
Sin embargo, evitó precisar cómo se financiarán esas obras en un contexto de caída de transferencias nacionales, y reconoció que hay problemas estructurales que no se resuelven solo con austeridad. Aun así, reafirmó que el objetivo será garantizar transparencia y eficiencia: “Gobernar bien es gobernar simple. Las cosas se tienen que pagar en su justo valor”.

Salud, educación y un Estado “ordenado”
Karsten también hizo foco en áreas sensibles como salud, educación y seguridad. Admitió que Corrientes atraviesa un escenario crítico: bajos salarios docentes y médicos, déficit de infraestructura y falta de insumos en hospitales. Frente a eso, aseguró que no está previsto recortar, sino reasignar partidas desde otros sectores, como la pauta oficial o los gastos superfluos.
“Tenemos empapelada la ciudad con carteles mientras en los hospitales faltan agujas y gasas. Hay que priorizar”, señaló, y propuso investigar los fondos destinados a publicidad oficial en los últimos años.
“No necesariamente vamos a estar de acuerdo en todo”
La candidata libertaria reconoció que, si bien el acompañamiento al proyecto nacional es parte de su propuesta, no descartan marcar diferencias si se trata de defender intereses provinciales. “Las cosas que haya que discutir, se discutirán. Pero en términos generales, el modelo que propone el Presidente debe replicarse en las provincias”, afirmó.
En ese sentido, la promesa de Karsten de mantener y potenciar la obra pública, fortalecer salud y educación y garantizar servicios esenciales se enfrenta con un escenario nacional en el que esos mismos sectores sufren recortes profundos. La incógnita es cómo harán para cumplir ese objetivo sin romper con la lógica del ajuste.

La fórmula de La Libertad Avanza en Corrientes intenta posicionarse como una alternativa al oficialismo provincial de Gustavo Valdés y su candidato a Gobernador (su hermano) Juan Pablo Valdés, pero sin alejarse de las banderas del gobierno nacional. En ese intento, Karsten pretende lograr un equilibrio entre la ortodoxia del ajuste y la demanda concreta de servicios e infraestructura que plantean los ciudadanos.
Su propuesta, por ahora, deja más preguntas que certezas: ¿se puede sostener un discurso de austeridad y al mismo tiempo prometer más obra pública? ¿Cómo se financian los servicios básicos sin el apoyo de Nación? ¿Y hasta dónde llegarán las diferencias si los recortes continúan? El tiempo las irá respondiendo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Exgobernadores del Norte Grande se preparan para frenar el avance de Milei en las legislativas 2025