16.3 C
Corrientes
18.9 C
Formosa
16.7 C
Posadas
16.1 C
Resistencia
22.4 C
Asunción
Sábado 13 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Del romance al desencanto: la trama de Javier Milei y el campo argentino

Javier Milei sedujo al corazón sojero con promesas de libertad económica y eliminación de retenciones. Pero poco después de ganar, su Gobierno reinstauró las retenciones, se valió de los dólares del agro para sostener el plan económico y dejó al sector con números en rojo. Mientras crecen las críticas y la paciencia se agota, el campo empieza a despertar del sueño libertario.

Javier Milei sedujo al corazón sojero con promesas de libertad económica y eliminación de retenciones. Pero poco después de ganar, su Gobierno reinstauró las retenciones, se valió de los dólares del agro para sostener el plan económico y dejó al sector con números en rojo. Mientras crecen las críticas y la paciencia se agota, el campo empieza a despertar del sueño libertario.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Hace un tiempo ya, cuando estaba en campaña, Javier Milei se presentaba como el enemigo declarado de los impuestos, entre ellos y quizás el más importante: las retenciones a las exportaciones del campo. No por nada se robó el corazón del, valga la redundancia, corazón sojero del país (el sur de Santa Fe, el centro-sur cordobés y el norte bonaerense). En esos lugares el voto libertario arrasó: llegó a cosechar entre el 52% y el 65% en el balotaje. Siguiendo el ejemplo del Ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el campo apostó fuerte por el modelo libertario, pero menos de un año y medio después, las promesas y el entusiasmo se fueron diluyendo entre ajustes, retenciones que volvieron y una creciente sensación de haber sido usados.

Milei les dijo a las entidades del campo que las retenciones “están en la mira”, pero por ahora no puede eliminarlas.

Qué son las retenciones y por qué importan

Para entender el conflicto, primero hay que explicar qué son las retenciones. Básicamente, es un impuesto que cobra el Estado Nacional sobre las exportaciones. En el caso del agro, cuando un productor exporta soja, trigo o maíz, el Gobierno Nacional le retiene un porcentaje de ese ingreso en concepto de derecho de exportación. Ese porcentaje varía según el producto, pero hoy la soja, por ejemplo, tributa un 33%.

Esto significa que si el precio internacional de la tonelada de soja es de 380 dólares, el productor no recibe ese total: le descuentan automáticamente unos 125 dólares por tonelada solamente en retenciones, además de los otros impuestos y costos asociados (flete, semillas, fertilizantes, alquiler de campo, etc.).

El resultado, como demostró un reciente estudio del productor cordobés Néstor Roulet, es el siguiente: en los campos alquilados (que son, básicamente, el 70% de la superficie sembrada) se están perdiendo en promedio 90 dólares por hectárea. Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei embolsó más de 10.800 millones de dólares solo por la soja, sin asumir ningún riesgo productivo.

¿Qué hizo Milei con los dólares del agro?

Apenas asumido, el Gobierno de Milei necesitaba dólares con desesperación y en ese momento, una de las mayores soluciones fue una baja temporal de retenciones. Funcionó. En apenas seis meses, el complejo sojero aportó más de 18.000 millones de dólares, cifra superior incluso al último desembolso del Fondo Monetario Internacional. Ese caudal de divisas permitió sostener un dólar oficial relativamente estable y contener la inflación durante un tramo clave del año. En paralelo, el Gobierno se retiró de la demanda de divisas y comenzó a intervenir en el mercado de futuros, tensando al máximo su vínculo con el FMI.

El tema es que ahora el Gobierno Nacional también necesita dólares y esta semana termina el ingreso fuerte de la cosecha gruesa y, como explican desde la Fundación Mediterránea, el flujo de dólares comenzará a caer por razones estacionales. Milei ya se gastó toda la munición y la pregunta es: ¿cómo va a sostener el ancla cambiaria sin nuevos ingresos del campo?

La vuelta de las retenciones y el quiebre

El malestar se disparó el 1° de julio, cuando el Gobierno reimplantó completamente las retenciones. Esto fue una cachetada para el sector que venía aguantando, con pérdidas y todo, en pos de la “libertad”. Desde entonces, se multiplicaron las quejas. La Mesa de Enlace volvió a la carga, los productores autoconvocados se pusieron en alerta y el propio Vicepresidente de la Sociedad Rural, quien además es cercano a Caputo, criticó públicamente la falta de palabra del Gobierno.

“Nos pidieron paciencia, pero lo que hay es improvisación o directamente un engaño”, reconoció Gabriel De Raedemaeker, de CRA, en un testimonio que pegó fuerte en Córdoba, donde Milei fue muy votado. Cuando le preguntaron por el tema, un ruralista exclamó: “Estamos pagando los viajes al exterior y la inflación baja, y encima nos cagan”. Básicamente el campo siente que son los únicos que están haciendo un esfuerzo para, ya que el plan de estabilización libertario es que los dólares del campo ayuden a bajar la inflación, mientras los productores pierden plata.

La estrategia política

Ante el creciente malestar, Milei se movió rápido. Encabezó reuniones con la dirigencia rural, acompañado sólamente por su hermana Karina, y apeló a una fórmula conocida: prometer que va a eliminar las retenciones “apenas pueda”, sin plazos, sin fechas y sin detalles. Es lo mismo que dijo en campaña, pero esta vez, el efecto no fue el mismo.

El Presidente fue recibido con cortesía por Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, una entidad históricamente cercana al poder. Pero la base rural está perdiendo la paciencia. Incluso exfuncionarios macristas como Roulet advierten que el Estado, bajo Milei, sigue quedándose con la mayor parte del esfuerzo productivo.

El Gobierno, mientras tanto, necesita desesperadamente los dólares del campo. Ni el litio ni la minería ni Vaca Muerta están hoy en condiciones de generar, en volumen, las divisas que sí aporta la soja. Por eso la estrategia es doble: contener a los dirigentes rurales con gestos simbólicos y discursos amigables, mientras se exprime al sector vía retenciones para sostener el equilibrio macroeconómico.

En abril Milei advirtió al campo: “Apúrense a liquidar, en julio vuelven las retenciones”

El campo se despierta (pero no del todo)

Pero el tema del campo es complejo. Como explicó De Raedemaeker, todavía hay muchos productores que “justifican” a Milei, incluso cuando los perjudica. La afinidad política, el discurso anti Estado y, por sobre todo, el rechazo a los gobiernos peronistas, pesan mucho.

Por eso, el malestar crece más en voz baja que en la calle. No hay tractorazos ni cortes de ruta. Pero hay un cambio de clima. La paciencia no es infinita. Y en sectores como la Federación Agraria o los autoconvocados, ya no se esconden: sienten que el Gobierno mintió o improvisó. Y temen por el futuro. Porque no hay rentabilidad sin incentivos, y si el Estado se lleva todo, no hay inversión. Menos fertilización, menos siembra, menos superficie cultivada. ¿El resultado? Menos dólares en el futuro. Una profecía autocumplida.

¿Y ahora qué?

El conflicto entre Milei y el campo está lejos de resolverse. Más bien, está en un punto de inflexión. El Gobierno necesita del agro, pero no puede (o no quiere) cumplir con su promesa central. Y el campo, que puso los dólares y el voto, siente que sus esfuerzos no fueron retribuidos. En criollo, que los estafaron.

La próxima gran cita será la Expo Rural de Palermo, donde se espera que Milei diga algo más concreto. Pero muchos productores ya no se conforman con palabras, quieren acciones y rentabilidad. Sin eso, la luna de miel se va a dar por terminada. Porque como dijo Roulet, “a la política no le interesa el campo, le interesa su renta”. Y en este juego, la libertad prometida se esfumó en un Excel que no cierra.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Un Presidente con déficit de empatía: familias rechazan el veto de Milei a la Ley de Emergencia de Discapacidad

Telefe en vivo presenta las batallas de La Voz Argentina: quién sigue y quién se va

Citaron a indagatoria al gendarme que le disparó a Pablo Grillo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img