Con un fuerte tono crítico hacia la gestión de Eduardo Tassano y el gobierno de Gustavo Valdés, el actual diputado provincial por Corrientes (mandato 2021–2025) y referente del Frente Renovador, Germán Braillard Poccard, oficializó su candidatura a intendente de la ciudad de Corrientes. Su mandato legislativo culmina este año, y busca continuar su carrera política desde el Ejecutivo municipal.
Acompañado por el peronismo en una alianza provincial, enfrentará el próximo 31 de agosto a Claudio Polich (candidato del oficialismo de Gustavo Valdés), el candidato de Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes), Any Pereyra por La Libertad Avanza y otras figuras del espectro opositor.
En una entrevista con NEA HOY, Germán Braillard Poccard apuntó directamente a los 25 años de gobierno radical en la ciudad y la provincia: “Suficientes fueron los 25 años del radicalismo. El gobierno de Valdés perdió la brújula. Es tiempo de una nueva generación que ponga más humanidad en la gestión”.
Vamos a limpiar nuestra provincia, desde la capital hasta el último rincón del interior, para que los correntinos puedan, de una vez por todas, tener un futuro mejor. El 31 de agosto es cuando le vamos a poner un freno a la corrupción y al atraso en Corrientes.@germanbraillard… pic.twitter.com/AYYHWBF8g6
— Martín Tincho Ascúa (@AscuaTincho) July 11, 2025
“El corazón de Corrientes está en sus barrios”
Uno de los ejes de su propuesta es recuperar la centralidad de los barrios en la agenda pública: “Hace mucho tiempo que el gobierno gobierna solo para quienes viven en una parte de la ciudad. El corazón de Corrientes está en sus barrios, y nosotros queremos volver a eso”.
Braillard Poccard criticó el estado de las veredas, la exclusión de personas con discapacidad y la falta de políticas de inclusión urbana. Según dijo, su experiencia al frente de la Escuela de Oficios le permitió conocer las necesidades reales de los vecinos y vecinas, desde una mirada territorial.

Transporte, empleo y sensibilidad social
Entre sus propuestas concretas, el candidato plantea una reforma profunda del sistema de colectivos de Corrientes. Cuestionó los recortes en subsidios al boleto y comparó los precios con otras provincias: “En Chaco el boleto cuesta menos de $1.000 y en Corrientes $1.250. Valdés recortó el subsidio y decidió echarle la culpa a otros. El transporte tiene que estar pensado para el laburante, no para quienes viven cómodamente en el centro”.
También propuso potenciar el empleo privado de calidad, con mejores ingresos y formación continua. “La gente sabe que trabajamos todos los días, que no aparecimos en campaña. Lo hicimos con errores y aciertos, pero con constancia y compromiso”.
La lucha por lo público: del shopping en Arazaty al refugio cerrado
El actual diputado recordó que una de sus primeras luchas legislativas como concejal fue contra el intento de instalar un shopping sobre la arena de la playa Arazaty: “Esa voracidad por quedarse con lo público para intereses privados es una constante. No solo fue ese shopping, después vinieron otras usurpaciones encubiertas”.
También lamentó el cierre del refugio para mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Corrientes, que había sido inaugurado junto al intendente Fabián Ríos: “No les importó nada. Lo cerraron para abrir galpones para el carnaval. Aunque a mí me guste porque mi hija está ahí, hay que poner prioridades”.
Gisela Lezcano, una concejala para pensar una ciudad inclusiva
Braillard Poccard confirmó que su primera candidata a concejala será Gisela Lezcano, contadora y especialista en administración pública que vive con discapacidad motriz. “Gisela nació con parálisis total, se mueve en silla de ruedas desde que nació. Fundó conmigo la Escuela de Oficios. Todo le costó el doble y su capacidad vale el doble”.
El candidato destacó que la perspectiva de Lescano será clave para diseñar políticas de accesibilidad: “Gracias a trabajar con ella aprendí a pensar una ciudad inclusiva. Las veredas son un desastre, y recién nos damos cuenta cuando envejecemos o tenemos dificultades”.

“Los funcionarios viven en una burbuja”
Braillard cerró la entrevista con una fuerte denuncia sobre el abandono en los barrios de la ciudad. Relató su reciente visita al barrio Quilmes, junto a Gisela Lescano: “El barrio está explotado. Gisela me dijo que no puede entrar. Detrás de ella hay muchas personas con discapacidad que salen una vez al mes porque no saben cómo moverse. El abandono es total”.
Con este diagnóstico, el candidato plantea una ciudad “con humanidad”, con una gestión cercana, donde las prioridades sean el transporte, el empleo, la inclusión y la justicia social.
ADEMÁS EN NEA HOY: