La Planta Fermosa Biosiderúrgica avanza a ritmo sostenido, recientemente alcanzó el 60 % de ejecución general, mientras que más del 70 % de la obra civil ya fue concluida. Entre las estructuras ya finalizadas se destacan el silo de carbón, la plataforma de operación del horno y los sistemas de ventilación. También se completó la instalación de intercambiadores de calor, sistemas de lavado de gases y las bases que sostendrán la cinta transportadora principal. La planta, que contará con tecnología de ciclo cerrado para garantizar una operación limpia y eficiente, avanza en paralelo con el montaje de la sala de control, desde donde se gestionará toda la producción a través de un centro operativo centralizado.
En las próximas semanas está previsto el arribo de más de 20 camiones provenientes de Brasil con piezas fundamentales para la etapa final del montaje. Entre los componentes que llegarán se incluyen estructuras para tolvas, sistemas de aire caliente y materiales refractarios, claves para avanzar con el armado interno del horno y la cinta transportadora principal. Si las condiciones climáticas acompañan, las primeras pruebas técnicas podrían realizarse en diciembre, marcando un punto de inflexión en el proceso de industrialización de Formosa, con proyección regional y nacional.

Avances sostenidos en la obra
Desde sus inicios en 2022, el proyecto fue presentado por el gobernador Gildo Insfrán como una apuesta al desarrollo industrial del norte argentino. Con infraestructura clave en el Polo Científico y Tecnológico, la obra mantiene un avance a buen ritmo: ya se completó el montaje de los tres primeros segmentos del alto horno y se instaló la parte superior, junto a los sistemas de carga de mineral y carbón, chimenea y ciclones de limpieza. Cabe destacar que más de 80 trabajadores formoseños participan actualmente de la obra civil y del montaje mecánico.
El impacto laboral será notable: se estiman unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, desde operarios y técnicos hasta logística y transporte. El uso de mano de obra local y empresas proveedoras –como Canavesio en pilotes e infraestructuras metálicas– potencia a las pymes regionales y refuerza la economía provincial. Además, el transporte de materiales desde Brasil y la producción de carbón vegetal a partir del monte de vinal dinámico genera nuevas oportunidades en el agro y el transporte.
Durante el 2025 se completó la estructura de soporte, diseñada para integrarse a una torre superior de 15 metros que corona el horno. En simultáneo, se avanzó con el sistema de preparación de carga, que incluye la instalación de una tolva giratoria en la cima del horno, encargada de recibir el material proveniente de los silos y cintas transportadoras. Estos desarrollos no solo reflejan un progreso sostenido, sino también una planificación técnica meticulosa que prioriza eficiencia operativa y sustentabilidad ambiental.

En el silo de carbón se completó la última losa y ya se inició la etapa de mampostería en la base, mientras se trabaja en el cierre de la parte superior. El decantador, por su parte, registra un 80 % de avance, con tareas de hormigonado en sus paredes internas y externas en plena ejecución. Otro punto relevante es el traslado de materiales hacia las bases de los glendos (utilizados para calentar el aire antes de que ingrese a un alto horno), donde funcionarán los intercambiadores de calor, esenciales para mantener el equilibrio térmico en el proceso productivo.
En la sala de máquinas se construyeron tres bases para los ventiladores, y la mampostería alcanzó el nivel del techo. En la sala continua, destinada a los transformadores, la losa ya fue finalizada. Al mismo tiempo, continúan las tareas en las torres que contendrán el mineral de hierro, las cuales serán ensambladas directamente al muro de contención.

Beneficios para Formosa y la región
La planta producirá arrabio verde —hierro líquido con emisiones reducidas— con una capacidad de 144.000 toneladas anuales, lo que significará una disminución de la dependencia de importaciones y un fuerte impulso exportador. Con una inversión de 65 millones de dólares que puede generar ingresos por 155 millones de dólares anuales, el proyecto no sólo aporta al desarrollo económico local, sino que también refuerza la soberanía industrial y promueve la transición hacia una siderurgia más limpia.
En paralelo al avance de la Planta Biosiderúrgica, la provincia lleva adelante la construcción del Parque Industrial Carbonífero en Los Matacos, una obra clave para garantizar el suministro de carbón vegetal. Allí se están montando 320 hornos, de los cuales seis ya están habilitados. El objetivo de los hornos es el de abastecer entre el 40 y el 50 % de las 90 mil toneladas anuales necesarias para el funcionamiento de la planta. El diseño de estos hornos incorpora tecnología específica para la combustión eficiente de leña de vinal, una especie autóctona y abundante en la región que será utilizada como recurso industrial. Esta etapa es fundamental para consolidar un esquema de producción sustentable, con fuerte arraigo territorial y aprovechamiento de insumos locales.
El parque forma parte de una estrategia integral que apunta a diversificar la matriz productiva de la provincia y generar oportunidades económicas en distintas regiones de la provincia. La producción de carbón vegetal no solo se incorpora como eslabón estratégico en la cadena biosiderúrgica, sino que también dinamiza la economía regional al generar empleo directo, fomentar el transporte y abrir nuevas posibilidades para pequeños productores forestales. La obra, que se ejecuta con planificación provincial, refuerza el plan de desarrollo que combina infraestructura, tecnología e industria, con participación activa de comunidades locales.

La Planta Fermosa Biosiderúrgica está ejecutándose con firmeza, no solo por su avance técnico, sino por su capacidad de generar empleo, impulsar proveedores locales y consolidar a Formosa como un polo de desarrollo industrial sustentable. De concretarse las pruebas en diciembre, estaríamos ante el inicio de un nuevo paradigma productivo regional, con alcance nacional.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El empleo privado sigue por debajo de niveles previos al Gobierno de Milei
El Gobierno de Chaco anunció el pago del Refrigerio: ¿cuándo y cómo se cobra?
Telefe en vivo: guía completa para verlo desde cualquier dispositivo