El Gobierno nacional determinó nuevamente el pago del bono extraordinario de $70.000 a jubilados y pensionados, pago que está congelado desde marzo de 2024. Esta medida impacta en los beneciarios del sistema previsional nacional y busca compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los adultos mayores de menores ingresos, según el Gobierno nacional. Sin embargo, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), si el bono siguiera la línea de la inflación -como lo hace desde abril de 2024- hoy tendría que ser de $154.400.
El pago y congelamiento del bono a jubilados y pensionados quedó confirmado en el Decreto 444/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; su jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El bono alcanzará también a quienes perciban prestaciones contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses); la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables.

El decreto establece que el bono será de hasta 70 mil pesos para quienes perciban el haber mínimo previsional garantizado. Para quienes superen ese monto, el bono cubrirá la diferencia necesaria para alcanzar la suma del haber mínimo más el bono de 70 mil pesos.
De esta manera, con los aumentos ocializados la semana pasada, durante julio, los jubilados que perciben el haber mínimo cobrarán 379.294,80 pesos, (309.294,80 pesos del haber mínimo + bono de 70 mil pesos). Quienes cobran por encima del haber mínimo percibirán un plus proporcional hasta completar los 379.294,80 pesos.

Deterioro mes a mes
En junio, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calculó que, si el bono que reciben jubilados y pensionados se hubiera actualizado al ritmo de la inación, tal como lo hacen desde abril de 2024 los haberes previsionales, hoy debería ser de 154.400 pesos. Es decir más del doble de lo que recibirán en julio.
El precio de los principales medicamentos utilizados por las personas mayores se incrementó alrededor del 400 por ciento desde que Javier Milei asumió la presidencia, mientras las jubilaciones mínimas con bono crecieron solo 185,9 en igual período, según CEPA.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
YPF: EE.UU. advirtió a Preska que las acciones argentinas no pueden traspasarse a Burford
Julio en el NEA: Bronco, Lali y grandes festivales en un mes a pura música y cultura