10.6 C
Corrientes
12.8 C
Formosa
13.7 C
Posadas
10.1 C
Resistencia
14.6 C
Asunción
Jueves 28 de agosto de 2025
-Publicidad-

Evacuaciones preventivas en Corrientes y Misiones por la crecida del río Uruguay

La crecida del río Uruguay obligó a evacuar a varias familias en El Soberbio y Paso de los Libres. Aunque en Corrientes el nivel comienza a descender, el alerta sigue vigente en múltiples municipios ribereños del NEA.

La crecida del río Uruguay obligó a evacuar a varias familias en El Soberbio y Paso de los Libres. Aunque en Corrientes el nivel comienza a descender, el alerta sigue vigente en múltiples municipios ribereños del NEA.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El avance del río Uruguay, tras varios días de intensas lluvias en el sur de Brasil y el litoral argentino, provocó evacuaciones y un operativo de emergencia en múltiples localidades ribereñas de Misiones y Corrientes. A pesar de que el caudal comenzó a descender en la provincia de Corrientes, en Misiones la tendencia sigue siendo creciente, con niveles que superan las cotas de alerta y evacuación.

El Soberbio: más de seis familias evacuadas y pasos fronterizos cerrados por la crecida del Uruguay

En la localidad misionera de El Soberbio, el río Uruguay alcanzó este lunes los 13,20 metros, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros y creciendo a un ritmo de 20 centímetros por hora. Ante esta situación crítica, la Policía de Misiones, junto con el Comando Radioeléctrico y el Comité de Defensa Civil, evacuó preventivamente a seis familias de los barrios Unión, Chivilcoy y Maracaná.

En la localidad misionera de El Soberbio, el río Uruguay alcanzó este lunes los 13,20 metros, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros y creciendo a un ritmo de 20 centímetros por hora.

Algunas de las personas damnificadas fueron trasladadas al Polideportivo Municipal, mientras que otras optaron por autoevacuarse a viviendas de familiares. El intendente Roque Soboczinski aseguró que el comité de crisis se mantiene en alerta, evaluando de forma constante la evolución del cauce.

Además, se interrumpió el paso fronterizo fluvial entre El Soberbio y la ciudad brasileña de Porto Soberbo por razones de seguridad.

San Javier: el río sigue creciendo y ya se superó la cota de alerta

En la localidad vecina de San Javier, el nivel del río se encuentra en 8,32 metros y sube 16 centímetros por hora. Si bien aún no se llegó al nivel de evacuación, que está fijado en 10 metros, la situación es monitoreada de forma permanente por la Policía de Misiones, Prefectura Naval Argentina y el Comité de Crisis local.

El paso fronterizo fluvial también permanece cerrado en esta ciudad.

Corrientes: el río Uruguay desciende, pero varias localidades siguen en alerta

En la provincia de Corrientes, aunque los niveles del río Uruguay muestran una tendencia descendente, el estado de alerta continúa en varias localidades. En Paso de los Libres, el río marcaba este lunes 10,04 metros. Allí, 14 familias fueron evacuadas al Centro de Evacuados Municipal y más de 40 se autoevacuaron, con asistencia del Municipio.

Rescate en Monte Caseros (foto Infolink).

En Yapeyú, también se mantiene la situación de evacuación, mientras que Alvear, La Cruz, Bonpland y Monte Caseros siguen bajo monitoreo debido al alto caudal, aunque sin necesidad inmediata de evacuaciones.

Coordinación y prevención ante la crecida del río Uruguay

Los operativos de asistencia en Misiones y Corrientes incluyen patrullajes preventivos, monitoreo en tiempo real de las zonas más vulnerables y apoyo sanitario. Trabajan en conjunto las policías provinciales, Prefectura Naval, comités de crisis locales, bomberos, salud pública y municipios.

Aunque la situación comienza a estabilizarse en algunos puntos de Corrientes, el alerta podría continuar durante una semana más, según estiman las autoridades, especialmente debido al comportamiento del río en los puertos misioneros.

Con información de Canal Doce, Noticias del 6 e Info Link.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La DPEC anunció cortes de luz de cinco horas para este martes: qué ciudades serán afectadas

El Garrahan en emergencia: reclaman una ley nacional para salvar la salud infantil

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img