23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

El Garrahan en emergencia: reclaman una ley nacional para salvar la salud infantil

El hospital pediátrico más importante del país atraviesa una crisis profunda. Este martes 1 de julio, médicos y trabajadores leerán una carta abierta para exigir medidas urgentes. NEA HOY sigue paso a paso este conflicto.

El hospital pediátrico más importante del país atraviesa una crisis profunda. Este martes 1 de julio, médicos y trabajadores leerán una carta abierta para exigir medidas urgentes. NEA HOY sigue paso a paso este conflicto.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este martes 1 de julio, a las 11:30 de la mañana, el Hospital Garrahan será escenario de una acción clave en su ya prolongado conflicto con el gobierno nacional. En la entrada principal de la institución, el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Oncología, leerá una carta pública que detalla la gravedad del momento actual.

La actividad contará con la presencia de la mayoría de los jefes de especialidades y el equipo de salud completo, que brindarán información a los medios presentes. El objetivo es claro: visibilizar una situación crítica que amenaza con vaciar el principal hospital pediátrico del país.

Paros, bicicleteadas y cultura en defensa del Garrahan

Este domingo 29 de junio, los trabajadores del turno franquero en el Hospital Garrahan realizaron un nuevo paro de 7 a 14 horas, en el marco de las medidas resueltas en asamblea. En simultáneo, familias de pacientes organizaron una bicicleteada desde el Obelisco hasta el hospital, con parada en el Ministerio de Salud. La jornada sumó actividades culturales, como funciones de títeres y conciertos de orquestas infantiles y juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.

Este domingo 29 de junio, los trabajadores del turno franquero en el Hospital Garrahan realizaron un nuevo paro de 7 a 14 horas, en el marco de las medidas resueltas en asamblea.

Lejos de retroceder, el reclamo crece semana a semana. Paros masivos, festivales y una comunidad agradecida que acompaña activamente son la respuesta al silencio oficial.

Conciliaciones fallidas y ausencia oficial

Este lunes 30 de junio se llevó a cabo la tercera audiencia de conciliación obligatoria en la Secretaría de Trabajo. El resultado fue nuevamente negativo: el Ministerio de Salud y las autoridades del hospital no se presentaron. Para los trabajadores, esta actitud confirma que el gobierno nacional de Javier Milei no tiene voluntad de diálogo y busca profundizar el conflicto.

“Hay que poner un freno al vaciamiento del principal hospital pediátrico del país”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el Garrahan. Denunció que en los últimos 40 días hubo más de 20 renuncias por las condiciones laborales insostenibles.

Lipcovich también criticó los aumentos a funcionarios designados por el gobierno nacional, como Jorge Menehem, quien pasó de ser consejero ad honorem a cobrar un sueldo de seis millones de pesos, mientras que los trabajadores del hospital no llegan a cubrir la canasta de pobreza.

Este domingo familias de pacientes organizaron una bicicleteada desde el Obelisco hasta el hospital, con parada en el Ministerio de Salud.

Una ley de emergencia para la salud infantil

Uno de los ejes centrales del reclamo es la Ley de Emergencia para la Salud Infantil, que será tratada en la Cámara de Diputados este miércoles 2 de julio. Desde el hospital piden el acompañamiento de legisladores y de toda la sociedad para su aprobación.

“Nos enfrentamos a un gobierno que quiere desmantelar el Garrahan, pero también a una comunidad organizada que no lo va a permitir”, sostuvo Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE. Adelantó que la asamblea de trabajadores definirá una gran movilización en defensa del hospital y por un salario inicial equivalente al costo de la canasta familiar.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Una victoria con mensaje: el electorado formoseño respondió a los golpes de Nación y apuesta por estructura y pertenencia

JP Morgan lanzó una advertencia para los inversores: por qué recomienda salir de los bonos en pesos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img