23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

La Justicia frenó el decreto de Valdés que restringía alianzas municipales

La jueza María Eugenia Herrero declaró inconstitucional el intento del Ejecutivo de cambiar las reglas electorales a días del cierre de frentes. La oposición celebró el fallo y el gobierno provincial se prepara para apelar.

La jueza María Eugenia Herrero declaró inconstitucional el intento del Ejecutivo de cambiar las reglas electorales a días del cierre de frentes. La oposición celebró el fallo y el gobierno provincial se prepara para apelar.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Justicia Electoral de Corrientes declaró este viernes inconstitucional el decreto 1260, firmado por el gobernador Gustavo Valdés, que intentaba limitar la conformación de alianzas municipales a solo días del cierre oficial del proceso electoral.

El fallo fue emitido por la jueza del Juzgado Civil y Comercial N°3, María Eugenia Herrero, en respuesta a una presentación realizada por sectores de la oposición, con los que conversó NEA HOY días atrás.

Qué decía el decreto de Valdés que anuló la Justicia

El decreto de Gustavo Valdés, impugnado por la Justicia, establecía restricciones para la adhesión de boletas de nivel municipal a frentes provinciales, lo cual, en la práctica, complicaba la estrategia electoral de varios partidos que buscaban articular candidaturas locales con estructuras provinciales más amplias.

Desde el Ejecutivo, el argumento oficial era que la medida buscaba ordenar el proceso electoral y evitar confusiones en el electorado”, favoreciendo la transparencia. Pero la oposición lo leyó como una maniobra arbitraria para restringir la competencia electoral.

Corrientes elegirá a gobernador y vice el 31 de agosto.

La respuesta judicial: inconstitucional

En su fallo, la jueza Herrero señaló que el decreto vulneraba principios básicos del proceso electoral, al modificar las reglas del juego con plazos extremadamente cortos antes de la inscripción de alianzas —prevista para este lunes 30 de junio—.

Según plantearon los partidos que accionaron judicialmente, se trató de una medida que afectaba la seguridad jurídica y la igualdad de oportunidades entre los partidos políticos”.

Apelación en camino

Fuentes del gobierno provincial anticiparon que apelarán el fallo ante la Cámara Electoral, por lo que la validez definitiva del decreto aún no está cerrada. Sin embargo, el reloj corre y los plazos del cronograma electoral no se detendrán: los frentes tienen tiempo hasta este lunes para inscribirse ante la Justicia Electoral.

Este revés judicial significa un golpe político para Valdés, que intentó introducir un cambio sustancial al régimen electoral sin pasar por la Legislatura. La movida fue duramente criticada por el arco opositor, que la tildó de “autoritaria” y “contraria al espíritu democrático”.

Con la apelación en curso, el escenario político en Corrientes entra en una etapa de mayor tensión a días de que se formalicen las alianzas que competirán en las elecciones provinciales de 2025.

Con información de El Litoral.

ADEMÁS EN NEA HOY:

«La trampa de Valdés»: la oposición denunció un decreto para dividir boletas y confundir al electorado

Tarifazos: denuncian maniobras judiciales para trabar una demanda colectiva contra la DPEC

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img