23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

Cómo salir de las deudas: claves para tomar el control de tus finanzas

En un contexto de alta inflación y endeudamiento creciente, la licenciada Gabriela Scheidegger propone herramientas concretas para reorganizar las deudas, reducir la angustia y recuperar la previsibilidad financiera. Unificar compromisos, conocer el costo real de los créditos y evaluar alternativas como el roleo de deuda son claves para salir adelante.

En un contexto de alta inflación y endeudamiento creciente, la licenciada Gabriela Scheidegger propone herramientas concretas para reorganizar las deudas, reducir la angustia y recuperar la previsibilidad financiera. Unificar compromisos, conocer el costo real de los créditos y evaluar alternativas como el roleo de deuda son claves para salir adelante.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La inflación no da tregua y muchas familias sienten que el sueldo no alcanza ni siquiera para cubrir los compromisos asumidos. En este contexto, las deudas mal gestionadas se convierten en una fuente constante de ansiedad. Sin embargo, lejos de huir del problema, hay herramientas para enfrentarlo con inteligencia. Así lo plantea Gabriela Scheidegger, licenciada en Administración, especializada en mercado de capitales y asesoramiento financiero, quien comparte una guía práctica para salir adelante.

“Unificar deudas no es esconder el problema bajo la alfombra, es mirarlo de frente, organizarlo y salir adelante con una estrategia clara”, afirma la especialista.

Gabriela Scheidegger
Gabriela Scheidegger es licenciada en Administración, especializada en mercado de capitales y asesoramiento financiero.

Paso a paso: cómo recuperar el control de tus finanzas

La licenciada Gabriela Scheidegger propone una hoja de ruta en tres etapas para comenzar a ordenar las finanzas personales:

1. Elaborar un presupuesto personal

Es el primer paso para tomar conciencia. Se trata de registrar cuánto ganamos, cuánto gastamos y si existe margen para el ahorro. Saber con precisión cuál es nuestra realidad financiera nos permite tomar decisiones más racionales.

2. Calcular la capacidad de endeudamiento

Un error frecuente es endeudarse por encima de las posibilidades. Scheidegger recomienda que las cuotas mensuales no superen el 30% de los ingresos. En casos excepcionales, se puede tolerar hasta un 35%, pero superar ese límite pone en riesgo la estabilidad económica.

Fórmula simple:
Ingresos x 0,30 = endeudamiento saludable
Ingresos x 0,35 = endeudamiento máximo tolerable

3. Considerar el roleo de deuda

Una alternativa útil y poco conocida es el roleo de deuda, que consiste en tomar un nuevo crédito para unificar los préstamos anteriores, pero con mejores condiciones. El objetivo es obtener una cuota más baja, menor tasa de interés y menor costo financiero total (CFT).

“Así como lo hacen los gobiernos o las empresas, las personas también pueden reorganizar sus deudas. La clave está en comparar bien los costos y elegir opciones que alivien el bolsillo”, explica la especialista.

Un caso local: Banco Formosa y su plan “Borrón y cuenta nueva”

En las últimas semanas, Banco Formosa lanzó un programa específico para sus clientes, diseñado bajo esta lógica de simplificación: “Borrón y cuenta nueva”. El plan busca aliviar la economía de los usuarios con tasas actualizadas, cuotas accesibles y condiciones más claras.

Para Scheidegger, este tipo de iniciativas demuestran que es posible pensar en una banca más humana y comprometida: “Ordenar las deudas en un contexto inflacionario no solo es posible, es recomendable. La previsibilidad financiera no es un lujo, es una herramienta para vivir mejor».

Antes de pedir un préstamo: entendé los costos

Tomar deuda sin entender los costos asociados es un error común. Por eso, la licenciada recomienda prestar atención a tres indicadores fundamentales antes de aceptar un crédito:

  • TNA (Tasa Nominal Anual): la tasa de interés fija del préstamo.

  • TEA (Tasa Efectiva Anual): incluye la capitalización de intereses.

  • CFT (Costo Financiero Total): el más importante, ya que suma todos los gastos: tasas, seguros, comisiones e impuestos.

Scheidegger también comparte contenido gratuito y educativo en su cuenta de Instagram @finanzascongabi, con casos reales, ejercicios prácticos y consejos útiles para mejorar la relación con el dinero.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Borrón y Cuenta Nueva: la solución del Banco Formosa para unificar préstamos

Desde Formosa al CLACSO 2025: Mariana Olmedo y la defensa de las ciencias sociales

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img