18.1 C
Corrientes
16.7 C
Formosa
19 C
Posadas
18.8 C
Resistencia
18.1 C
Asunción
Jueves 10 de julio de 2025
-Publicidad-

Jubilados y organizaciones sociales decidieron marchar hacia Plaza de Mayo y hay enfrentamientos con la policía

Se está llevando a cabo una masiva movilización que multiplica los reclamos. Las fuerzas de seguridad despliegan un amplio operativo para contener las protestas.

Se está llevando a cabo una masiva movilización que multiplica los reclamos. Las fuerzas de seguridad despliegan un amplio operativo para contener las protestas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La tradicional concentración de jubilados frente al Congreso de la Nación se está llevando a cabo nuevamente este miércoles, con una masiva movilización marcada por la reciente decisión de la Corte Suprema, que dejó firme la condena contra Cristina Kirchner, la que a su vez se suma a los múltiples reclamos sociales, económicos y previsionales.

Mientras los manifestantes intentan avanzar hacia Plaza de Mayo, la policía intenta contenerlos a la altura de la intersección de avenida de Mayo y 9 de julio. Con el pasar de los minutos, comenzaron a registrarse incidentes entre las fuerzas y varios grupos de los presentes, mientras continúa el operativo, el cual cerró las inmediaciones de la Casa Rosada a fin de evitar cualquier tipo de acercamiento al edificio.

La convocatoria, que originalmente había surgido de grupos de jubilados autoconvocados, se amplió en las últimas semanas, ya que se sumaron sectores del feminismo y trabajadores de la salud, entre otras cosas.

Movilización a Plaza de Mayo.

La quita de medicamentos del PAMI, la eliminación de la moratoria previsional, el veto presidencial al aumento de haberes, la situación crítica del hospital Garrahan y el malestar generalizado por la crisis económica contribuyeron a que diversos sectores sociales decidieran sumarse a la protesta.

Organizaciones sociales se movilizan al Congreso

La concentración comenzó a las 15 en la Plaza Congreso, con columnas desplegadas sobre las avenidas Rivadavia, Callao y Entre Ríos. Para contener la protesta, el Gobierno desplegará un importante operativo de seguridad, que incluye vallados reforzados, tal como sucedió en manifestaciones recientes.

El recuerdo de la represión en marchas anteriores genera preocupación entre los organizadores, quienes temen nuevos episodios de violencia bajo el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, que ya produjo detenciones, heridos y uso de gas pimienta.

A la jornada se espera que asistan representantes de gremios, organismos de derechos humanos, movimientos feministas, colectivos de discapacidad, docentes universitarios, y agrupaciones como la CTA, la UTEP y el Movimiento Evita. Además, se prevé la presencia de figuras del peronismo y del oficialismo, quienes ya expresaron su rechazo al fallo contra Kirchner.

Marcha de jubilados en el Congreso de la Nación.

Las consignas más repetidas serán la «defensa de la democracia», el rechazo a los ajustes económicos y la denuncia de una supuesta persecución judicial contra la exmandataria. Desde sectores del kirchnerismo, afirmaron que “el pueblo va a salir a la calle”.

En paralelo a esta movilización, la Cámara de Diputados envió al Senado varios proyectos de ley que contemplan el aumento de jubilaciones, un bono para quienes perciben el haber mínimo, la prórroga de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

Estas propuestas fueron cuestionadas por el Ejecutivo, que advirtió que su aplicación costaría aproximadamente u$s12.000 millones y anticipó que serían vetadas por el presidente Javier Milei.

Este miércoles uno de los motivos de la marcha es el fallo judicial de la Corte Suprema contra Cristina.

El trasfondo político de la marcha de este miércoles

En cuanto al trasfondo político, el fallo de la Corte Suprema que desestimó los recursos presentados por la defensa de Kirchner y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua provocó un fuerte impacto nacional. Durante el martes se multiplicaron las expresiones de apoyo a la expresidenta, con actos en Rosario, protestas en Chaco, marchas en el AMBA y vigilias en su domicilio del barrio de Constitución.

La marcha del miércoles se perfila como la primera reacción masiva con alcance federal luego del pronunciamiento judicial. Dirigentes como Axel Kicillof, Oscar Parrilli, Carlos Heller y Sergio Palazzo ya habían planteado la necesidad de una respuesta colectiva a lo que consideran una proscripción política.

Más allá del contenido político, la protesta también refleja la situación crítica que atraviesan los adultos mayores. Denuncian la pérdida del poder adquisitivo, la caída de los haberes mínimos, el encarecimiento de los medicamentos y el vaciamiento del sistema previsional. Todo esto, enmarcado en una crisis que continúa golpeando los sectores más vulnerables.

Wado de Pedro y Máximo salen del departamento de Cristina en el barrio de Constitución.

Entre los mensajes previstos para la jornada se encuentra el pedido por “una justicia al servicio de la democracia y no de los poderes corporativos”. Además, las agrupaciones que impulsan la movilización podrían emitir un documento conjunto que apunte directamente contra la Corte Suprema, el Gobierno nacional y respalde abiertamente a Cristina Kirchner como referente de resistencia.

En definitiva, la movilización que protagonizarán los jubilados este miércoles podría convertirse en un símbolo del descontento creciente que atraviesa a la sociedad argentina, marcada por decisiones judiciales, recortes del Estado y un clima de creciente tensión política y social.

Fuente: Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El espejo de Lula: Las similitudes entre la condena de Cristina Kirchner y el caso del expresidente brasileño

Trabajadores universitarios declararon paro nacional de 24 horas para este miércoles en defensa de la democracia

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img