14.7 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
16.7 C
Posadas
15 C
Resistencia
17.9 C
Asunción
Sábado 14 de junio de 2025
-Publicidad-

ATE Corrientes: la conducción dejó sin representación legal a afiliada y echó a su abogado

El abogado Rito Barrios contó que el secretario general Walter Zamudio le ordenó abandonar cualquier tipo de ayuda hacia la trabajadora, quien actualmente encabeza un reclamo del sector de salud contra el Gobierno provincial. Luego de esto, le comunicado al letrado que la relación laboral quedaba sin efecto.

El abogado Rito Barrios contó que el secretario general Walter Zamudio le ordenó abandonar cualquier tipo de ayuda hacia la trabajadora, quien actualmente encabeza un reclamo del sector de salud contra el Gobierno provincial. Luego de esto, le comunicado al letrado que la relación laboral quedaba sin efecto.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Corrientes quedó en el centro de la polémica tras el despido de su abogado y la decisión de abandonar el reclamo legal de una trabajadora de la salud que denunció irregularidades en un concurso laboral, quien a su vez encabeza el reclamo por mejoras salariales contra el Gobierno provincial con lo cual queda en duda qué clase de protección brinda el gremio para sus afiliados que están en conflicto en sus espacios de trabajo.

El abogado afectado, que venía trabajando para el sindicato desde 2021 como monotributista y sin relación laboral formal, aseguró que su desvinculación fue decidida de forma arbitraria y con irregularidades internas. “El martes 3 de junio me comunicaron que la semana anterior el consejo directivo, que está incompleto, decidió despedirme. Solo participaron 4 de 9 miembros, ya que hubo renuncias que están supliendo con vocales”, relató el doctor Rito Barrios a NEA HOY.

Reclamo abandonado y causa caída

El conflicto se originó tras la llegada de un telegrama de una afiliada, trabajadora de la salud, que reclamaba representación legal del sindicato ante un conflicto por un concurso que habría sido realizado de manera irregular. “Comenzamos a trabajar en el caso, pero por orden de la conducción me indicaron que dejara de intervenir, pese a que teníamos grandes posibilidades de ganar”, denunció el abogado en cuanto al accionar del secretario general Walter Zamudio y el gremial Gonzalo Rubiolo, quienes habrían ordenado esto porque la trabajadora pertenece a un grupo opositor al oficialismo del sindicato.

Como el expediente no avanzó por la inacción del gremio, el juez terminó declarando la caducidad de la causa, dejando a la trabajadora sin representación ni resolución favorable.

Despido verbal y precarización laboral en el gremio

Luego de que se dejara caer el caso, el letrado fue despedido verbalmente. “Nunca estuve en relación de dependencia. Solo tuve dos contratos en todos estos años. Siempre trabajé en negro, como muchos otros empleados del gremio, tanto en el área legal como en limpieza”, agregó.

Además, señaló que dentro de ATE Corrientes existe una persecución interna hacia quienes no responden a la conducción actual: “Hay personal de planta que es cambiado constantemente de horario como forma de castigo. El secretario de Finanzas renunció tras una acusación sin pruebas por malversación de fondos”.

Trabajadores de la salud están llevando adelante reclamos por salarios dignos al Gobierno de Corrientes.

Según el abogado, el gremio es conducido de manera informal por «Chano» Romero, quien aunque no ocupa el cargo de secretario general, influye directamente sobre Walter Zamudio, quien sí lo es de forma oficial.

También acusó al secretario gremial, Gonzalo Rubiolo, de impulsar su despido mientras facilitaba el ingreso de familiares a planta permanente. “Su hermano fue incorporado mientras nosotros trabajábamos en negro”, lamentó.

«Tengo el corazón en ATE»

El letrado, que asegura que aún no recibió pagos adeudados por parte del gremio, manifestó su dolor por la forma en que fue tratado: “Me ensuciaron con un comunicado que hablaba de quejas contra mí, lo cual daña mi nombre profesional y genera desconfianza en el ejercicio de la abogacía”.

“No obstante todo lo vivido, sigo comprometido con los trabajadores. Si algún compañero necesita mi ayuda, voy a estar. Tengo el corazón en ATE: mi viejo fue dirigente y yo me crié en el sindicato”, expresó.

Durante su labor como abogado de ATE Corrientes, el profesional ganó dos causas relevantes: un reclamo contra el ente regulador por contaminación del agua en Goya, y otro que logró la incorporación de dos barrios capitalinos a la tarifa social, junto al Dr. Cubilla Podestá.

Actualmente, el gremio se encuentra sin representación legal activa, tras el despido del abogado que, según él, fue apartado por defender causas que no eran del agrado de la conducción. De confirmarse lo que dice Barrios lo preocupante es qué  pasará con aquellos trabajadores estatales que actualmente tienen conflictos con el Gobierno provincial, al tener un sindicato que decide no actuar. 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Trabajadores de la salud al límite en Corrientes: sueldos de hambre y hospitales colapsados

“Mirá cómo tiemblo”: Cristina Kirchner desafió a la Corte y agitó la campaña en Corrientes

El Juzgado Federal de Goya elevó a juicio la causa por la desaparición de Loan contra los siete detenidos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img